Con el fin de apoyar el trabajo de los artesanos locales, Altea ha anunciado la apertura del plazo para presentar solicitudes de participación en la XLII edición de la Mostra d’Artesania. En esta ocasión, los periodos de exposición y venta se celebrarán del 16 al 20 de abril y del 1 de julio al 7 de septiembre.
¿Cómo participar en la Mostra d’Artesania de Altea?
Para participar en la Mostra d’Artesania, los interesados deberán completar telemáticamente el modelo normalizado de solicitud y enviarlo o presentarlo de forma física, junto con entre tres y cinco piezas representativas de los trabajos que deseen exponer. Además, se podrán incluir fotografías en papel como complemento, pero no se aceptarán como sustituto de las muestras físicas. La Mostra está dirigida exclusivamente a la artesanía artística y de creación, que implique un alto grado de manipulación de las materias primas y que garantice una calidad contrastada. Quedan excluidos de esta convocatoria los productos de artesanía relacionados con ropa, calzado, alimentación y cosmética.
Las piezas deberán presentarse de forma que el jurado pueda manipularlas para evaluar su calidad y proceso de fabricación. Para facilitar la evaluación, se podrán enviar expositores, bustos o peanas, siempre que estos no lleven anagramas o marcas que puedan identificar al taller o autor de las piezas.
Solo se podrá solicitar un puesto por taller. Además, la solicitud deberá ir acompañada de una ficha técnica que incluya una explicación breve, detallada y concisa del proceso artesanal y los materiales utilizados, así como un listado de las piezas. También es necesario incluir una fotografía del puesto montado y una fotocopia del Documento de Calificación Artesana (DCA) emitido por el organismo competente. Las solicitudes que no incluyan toda la documentación requerida estarán descartadas automáticamente en el proceso de selección.
Inscripción y selección en la Mostra d’Artesania: criterios y procedimiento
Los interesados deberán rellenar su solicitud de forma telemática en alteacultural. Después, recibirán instantáneamente un correo de confirmación con su solicitud en formato PDF, que tendrán que imprimir y firmar. Luego, deberán enviar la solicitud por mensajería o entregarla personalmente en la Casa de Cultura de Altea, junto con la documentación que no hayan aportado telemáticamente y las piezas correspondientes.
Como ha recordado la concejal de Cultura, Pepa Victoria Pérez, la selección se realizará atendiendo a criterios básicos de: calidad artística, originalidad y grado de manipulación artesanal. Por otro lado, los oficios de joyería, orfebrería y bisutería estarán distinguidos por quienes traten ‘metales preciosos’ y ‘resto de metales’. Se buscará una proporción de oficios artesanos, estableciendo un máximo de tres por especialidad, con la intención de contar con la representación del mayor número de oficios posibles.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.