El alcalde de Tàrbena, Francisco Javier Molines Sifre, ha emitido un comunicado en el que expone su opinión respecto a la problemática de la última semana entorno a la Mancomunitat de Serveis Socials Marina Baixa.
Este organismo es una administración local con carácter supramunicipal que se compone por 24 profesionales y con un presupuesto anual cercano al millón de euros. Su objetivo es prestar los Servicios Sociales a nueve municipios comarcales: Callosa d’en Sarrià, Polop, Guadalest, Benimantell, Benifato, Beniardà, Confrides, Tàrbena y Bolulla.
Entre los representantes de los distintos municipios hay cinco ediles del Partido Popular (Polop, Guadalest, Benifato, Confrides y Bolulla), dos del PSOE (Benimantell y Beniardà), uno de Compromís (Callosa d’en Sarrià) y uno independiente (Tàrbena).
La problemática surgió el pasado jueves, cuando María Bou renunció como Presidenta de la Mancomunitat Marina Baixa, alegando discrepancias con las decisiones tomadas por el pleno de este organismo.
Tras sus declaraciones, el alcalde de Tàrbena, Francisco Javier Molines Sifre, ha emitido un comunicado en apoyo a Bou en el que manifiesta que “todo el problema actual no es otra cosa más que una ansia de poder, que nace al inicio de la legislatura, cuando los cinco representantes del PP pretendían hacerse con la presidencia de la Mancomunidad”.
De esta forma, dejarían a Callosa d’en Sarrià sin la presidencia de este organismo. No obstante, Molines Sifre expone en su escrito que “la dirección provincial del Partido Popular ordenó que debía ser Callosa quien tenga tuviera la presidencia”.
En esta línea, el alcalde de Tàrbena esgrimía que “como no podían tener la presidencia desde el inicio de la legislatura, se dedicaron a poner ‘peros’ a todo lo que se hacía y la consecuencia derivó en que la presidenta María Bou, el alcalde de Callosa y la secretaria accidental aguantaran las malas formas”.
En este sentido, Francisco Javier Molinez Sifre manifestaba también que “el escrito con la contestación de los cinco alcaldes está repleto de mentiras” y corregía dicho documento, aseverando que la propuesta que va a pleno, para aprobar la jornada parcial del 50% para la presidenta con un sueldo de 1.000 euros al mes y las retribuciones por asistencia a los plenos de 280 por pleno “la presenta el alcalde de Bolulla y no el grupo popular, ya que en la Mancomunitat no hay constituido ningún grupo político”.
El alcalde de Tàrbena defendía que las retribuciones por asistencia a plenos “sirven para pagar la molestia que se causa al representante de cada municipio por asistir a un pleno, no para reconocer un supuesto trabajo diario”. Así, consideraba “que pagar 280 euros por asistir al pleno es una barbaridad”.
También contestaba a la afirmación de los populares en las que afirmaban que cuando Callosa pasó por problemas económicos, los otros municipios lo apoyaron para que no perdiera los servicios. Molines Sifre desmentía esa situación diciendo que “el Ayuntamiento de Callosa nunca ha debido dinero a la Mancomunitat, los que lo debieron en su día fueron los municipios de Tàrbena y Polop”, en manos del PSOE y PP respectivamente.
Este mismo escrito lamenta que “debería ser normal que si el ayuntamiento de Callosa ha cedido el uso del edificio en el que se alberga la Mancomunitat Marina Baixa durante 20 años, sea esta quién pague los gastos y mantenga el edificio, siendo los municipios que conforman la Mancomunidad y utilizan el edificio los que pagasen la parte proporcional por habitante”. También defendía la propuesta de que pase a ser declarado Centro Social para poder optar a subvenciones para adecuarlo.
Por otro lado, el alcalde tarbenero aprovecha para criticar la forma de pago por parte de la Conselleria de Servicios Sociales y la Diputación de Alicante. “La gran mayoría pagan a final de año y este hecho produce tensiones de tesorería a las Mancomunidades, ya que estas empiezan a trabajar el 1 de enero”, desvelaba.
Francisco Javier Molines Sifre concluía su escrito de forma contundente: “la Mancomunidad Marina Baixa necesita políticos que busquen la forma de mejorar el servicio y que apoyen a los técnicos que trabajan en esta, pues así los ciudadanos de todos los municipios tendrán mejor servicio, los egos y las ansias de poder sobran”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.