Benidorm podría ahorrar anualmente 2 hectómetros cúbicos de agua potable mediante la implantación de una red que permita regar con agua regenerada las zonas verdes y jardines privados de la ciudad.
Así lo indican los primeros cálculos realizados para la elaboración del Plan Director de Agua Regenerada encargado por el Ayuntamiento de Benidorm a la concesionaria de la gestión del agua, Hidraqua.
El concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, trasladó este dato el pasado martes en un encuentro celebrado en Dinapsis con motivo del séptimo aniversario del centro de innovación. El edil responsable del área expuso que “en la actualidad entran 13 hectómetros cúbicos de agua para tratar a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) pero sólo se están reutilizando 5 hectómetros de agua depurada, que se destina a los regantes de Benidorm, al baldeo de calles y al riego de zonas verdes públicas”.
Por tanto, el potencial de reutilización es altísimo. De ahí que, a través del Plan Director de Agua Regenerada, “estemos estudiando las infraestructuras e inversiones necesarias para incrementar los ámbitos y usos del agua depurada”, matizaba González de Zárate.
A este respecto, el concejal del Ciclo del Agua incidió en que Benidorm es una ciudad vertical con muchos jardines privados que en estos momentos se están regando con agua potable. Por ello, extender una red de tuberías para llevar agua regenerada a las comunidades comportaría un doble ahorro de agua potable y de dinero, ya que el agua regenerada es más barata.
González de Zárate también destacó que el Plan Director de Agua Regenerada está en proceso de elaboración e indicará las directrices para la infraestructura necesaria, con el fin de ampliar el uso de agua regenerada, tanto para usos públicos como para que las comunidades de vecinos puedan regar sus zonas verdes sin depender de agua potable. Además, propuso extender el uso de esta agua a los regantes de municipios cercanos como La Nucía, Polop o Callosa d’en Sarrià, lo que liberaría más agua potable para consumo humano.
Estos cálculos de ahorro, junto a muchos otros datos de la gestión del agua en Benidorm, estarán plasmador en el primer borrador del Plan Director, el cual se estima que esté finalizado para mediados de noviembre.
Por otro lado, durante el encuentro en Dinapsis también se abordó la gestión eficiente del agua en destinos turísticos, señalando que Benidorm ha logrado reducir su consumo de agua en un 18% en los últimos 25 años, a pesar del aumento del 40% en su población y del 26% en turistas.
Este logro ha sido posible gracias a la inversión, la gestión y la digitalización, lo que ha convertido a Benidorm en un referente en sostenibilidad ambiental, económica y social, con cifras récord de empleo en 2024.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.