Callosa d’en Sarrià acoge una exposición y charla sobre las iniciativas de protección del Fort de Bèrnia

Callosa d'en Sarrià acoge una exposición y charla sobre las iniciativas de protección del Fort de Bèrnia
Callosa d'en Sarrià acoge una exposición y charla sobre las iniciativas de protección del Fort de Bèrnia

El próximo jueves 6 de febrero, la Casa de Cultura de Callosa d’en Sarrià acogerá dos eventos dedicados a la puesta en valor del conjunto arquitectónico del Fort de Bèrnia, una iniciativa promovida por el ayuntamiento callosino.

Además, la exposición itinerante “De Temor y Seda. Las torres de vigilancia de la costa” visitará la localidad, en la que se muestran las torres de vigilancia de la costa

Respecto al Fort de Bèrnia cabe destacar que es un enclave del siglo XVI que está siendo objeto de intervención dentro de un proyecto iniciado en 2022 por el Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià, con el objetivo de preservar este Bien de Interés Cultural protegido y, al mismo tiempo, potenciar su valor patrimonial. Esta acción se lleva a cabo gracias a una subvención otorgada por la Diputación de Alicante.

La charla-coloquio tendrá lugar el jueves 6 de febrero a las 19:00 horas en la Sala de Cultura de Callosa d’en Sarrià, ubicada en la calle Sellesos. En ella participarán el arquitecto José Amorós González, director de las obras de urgencia para la consolidación y protección del Fort de Bèrnia, y los arqueólogos de Arpa Patrimonio José Ramón Ortega Pérez “Oscu” y Juan de Dios Boronat Soler.

Durante el evento, los ponentes explicarán a los asistentes las actuaciones urgentes que se han llevado a cabo para proteger y consolidar estas ruinas arquitectónicas, que se encontraban en muy mal estado, con el fin de preservarlas para las futuras generaciones. Esta intervención constituye la primera de una serie de acciones previstas para garantizar la protección del fuerte.

Un poco de historia


La historia del Fort de Bèrnia comienza con los documentos previos a su construcción, redactados por el ingeniero Giovanni Battista Antonelli en 1561. Antonelli no solo recibió el encargo de reconocer el frente marítimo y adaptar su sistema defensivo, sino que también debía evaluar las defensas de las sierras de Espadán y Bèrnia, debido a su importancia en las revueltas moriscas.

En sus informes, recomendó la ocupación de ambas montañas, aunque hizo especial hincapié en Bèrnia, debido a la alta concentración de población morisca y su proximidad al mar, desde donde podían recibir apoyo.

Finalmente, la construcción del Fort de Bèrnia comenzó el 15 de abril de 1562, tal como se indica en el “Llibre de memòries de diversos sucesos e fets memorables e de coses senyalades de la ciutat e Regne de Valencia”.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.