El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha desvelado en la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, la estrategia turística y la nueva campaña del Patronato Costa Blanca para 2025. Entre los retos, abrir nuevos mercados internacionales para captar turistas procedentes de Asia y Norteamérica.
En la Plaza Central del estand de la Comunitat Valenciana, ante un auditorio cercano a las 400 personas, el responsable institucional ha avanzado los compromisos del organismo autónomo para esta anualidad, cuya hoja de ruta pasa por tres ejes estratégicos. El acto, ubicado en el pabellón número 7 de IFEMA, ha contado con la presencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, encargado de clausurar la presentación, así como de las vicepresidentas de la Diputación, Ana Serna y Marina Sáez, y diputados provinciales. Además, también han asistido numerosos alcaldes y concejales de la provincia, profesionales del sector y responsables de asociaciones y entidades empresariales del territorio.
El máximo responsable del Consell ha destacado durante su intervención, respecto a la provincia, que cuando visita la Costa Blanca, “viene al gran soporte del turismo, la gran referencia, el gran WoW de la Comunitat Valenciana, viene el portal del turismo del Arco Mediterráneo, el peso, la referencia y la vanguardia“.
Primer eje estratégico: Innovación, calidad y dedicación
El primer eje estratégico trata de mantener el reto cuantitativo a través de la innovación, la calidad y la dedicación constante, según ha relatado el presidente, quien ha asegurado que aunque la posición de la Costa Blanca “es privilegiada, mantenerse en la cima exige de un trabajo serio y riguroso“, en este sentido ha añadido Toni Pérez, “consolidaremos nuestra presencia en mercados clave como el británico, el alemán y el francés, fundamentales para nuestra estabilidad“. Asimismo, el presidente de la Diputación ha puesto en valor la importancia de realizar actividades durante todo el año para desestacionalizar la temporada baja.
“Difundir cada uno de nuestros 141 municipios, tanto los de costa como los de interior nos permitirá diversificar nuestras propuestas“, ha indicado Toni Pérez, al tiempo que ha insistido en que la Diputación mantendrá líneas de apoyo para los ayuntamientos y las principales entidades asociativas.
Durante su intervención, el presidente ha destacado que el calendario ferial del Patronato Costa Blanca “reforzará nuestra presencia en los principales encuentros del sector, tanto a nivel nacional como internacional” y ha manifestado que, sin renunciar a nuevos proyectos transformadores, “impulsaremos iniciativas que permitan innovar y diversificar nuestra oferta, tanto para los destinos de interior como para nuestras emblemáticas costas“.
Segundo eje estratégico: mejorar la experiencia del turista y residente
El segundo eje estratégico se sustenta en mejorar la experiencia del visitante y residente con el propósito de mejorar su calidad de vida. Para ello, el organismo autónomo de la Diputación propone promover iniciativas de sostenibilidad, de protección de recursos naturales y de turismo responsable.
En esta línea, el Patronato Costa Blanca ha sido reconocido como ejemplo en la promoción de la accesibilidad turística, tanto en el ámbito físico como digital. Una distinción que “nos impulsa a seguir avanzando y a reforzar nuestra apuesta por un turismo inclusivo“, ha indicado Toni Pérez, quien ha señalado que, para ello, “crearemos experiencias de valor añadido, impulsando rutas culturales, gastronómicas, de naturaleza e industriales para ofrecer una Costa Blanca rica en emociones y descubrimientos“.
Tercer eje estratégico: nuevos mercados como Asia y Norteamérica
El tercer eje estratégico es el de apostar por nuevos mercados y segmentos. De esta forma, señala el presidente de la Diputación que “nos abrimos a nuevos mercados internacionales como Asia y Norteamérica, ampliando nuestra estrategia de promoción para captar a viajeros con perfiles y expectativas diferentes“.
“En el mercado chino trabajamos junto al sector para adaptar nuestra oferta turística a las demandas de estos visitantes, teniendo en cuenta sus necesidades culturales, gastronómicas y de conectividad mientras que en mercado norteamericano impulsamos el turismo idiomático, educativo y de cruceros, destacando nuestra capacidad para ofrecer experiencias únicas que conecten con las preferencias de este público” ha detallado el presidente.
Además, el Patronato Provincial de Turismo reforzará el turismo “premium” y cultural, apostando por las fortalezas en calidad, lujo y experiencias auténticas. De esta forma, el territorio aplicará tecnología innovadora para personalizar cada experiencia, conectando con los intereses y necesidades específicas de los visitantes a través de herramientas digitales avanzadas. En este sentido, el proyecto ‘Smart Costa Blanca 2.0’ ha sido seleccionado para recibir 1,2 millones de euros de los fondos Next Generation de la UE, con el objetivo de mejorar la integración, accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia turística en la provincia.
Balance Patronato Costa Blanca 2024
Durante el acto, que se ha iniciado con un balance de actuaciones de 2024 por parte del director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, se ha presentado la nueva campaña de promoción de Costa Blanca para el próximo ejercicio. Con el nombre de ‘WoW’, “una afirmación que encierra una llamada a la acción, a sentir el entusiasmo de descubrir un destino que tiene todo lo que espera el visitante y muchas cosas más que no imagina” según ha relatado Toni Pérez.
El director del Patronato Costa Blanca ha desglosado el balance de datos del ejercicio anterior, destacando que la provincia de Alicante cerró 2024 con unas cifras extraordinarias que arrojan 12,7 millones de viajeros a la provincia, 99 millones de pernoctaciones y un gasto de 10.380 millones de euros. De esta forma, también ha indicado que el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández ha clausurado la anualidad con cifras históricas, acumulando 18,4 millones de pasajeros, -lo representa un incremento del 16’8%–, de los que 15,8 millones corresponden al mercado internacional.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM