Estos son los mejores Senderos Azules con bandera para explorar en la Marina Baixa

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha otorgado el distintivo de Sendero Azul a 3 rutas que discurren junto al mar en la provincia de Alicante, la mayoría de senderos en la Marina Baixa y en Calpe.

Este reconocimiento busca fomentar el turismo sostenible, destacando la recuperación de espacios naturales y garantizando la presencia de señalética adecuada y características óptimas para la práctica del senderismo.

Entre otras, algunas zonas de la Marina Baixa que han sido galardonadas son el parque El Moralet en Benidorm, el sendero de la Volta al Cantal en Villajoyosa o la ruta del Faro de L’Albir en Alfàs del Pi. Por otro lado, en la Marina Alta, se encuentra Calpe con la senda Voramar Calalga.

Ruta del Faro de L’Albir (Alfàs del Pi)

Como se puede observar en la fotografía superior, la ruta al Faro de l’Albir, además de ser un atractivo turístico para los miles de personas que la visitan al año, es un trayecto de 2,5 kilómetros que cruza de lleno el Parque Natural de la Serra Gelada, que fue el primer parque natural marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con el Parc Natural de la Serra Gelada ponía en marcha en octubre de 2011 con el objetivo de preservar este importante elemento del patrimonio histórico local y de convertirlo en un centro expositivo donde se muestran al público los múltiples valores culturales y medioambientales de la Serra Gelada.

Hay que destacar que este recorrido, señalizado y adaptado para personas con movilidad reducida, llega hasta el faro, considerado el primer faro cultural autonómico. Permite disfrutar de unas vistas privilegiadas de toda la bahía y parte del interior de la Marina Baixa.

El Camí Vell del Far es el más longevo con el distintivo de Sendero Azul en la provincia de Alicante, revalidando año a año este reconocimiento.

Parque El Moralet (Benidorm)

En concreto la distinción la recibe el Sendero Perimetral del parque urbano y se entrega “por los esfuerzos dedicados a la recuperación, mantenimiento y puesta en valor del sendero”, según ha indicado la concejal de Medio Ambiente de Benidorm, Mónica Gómez.

Gómez ha afirmado que este premio “reconoce la conservación y recuperación de senderos y caminos que se han transformado en recursos valiosos para la interpretación y la educación ambiental, así como el disfrute de la naturaleza a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles”.

Por su parte, José Ramón González de Zárate, concejal de Parques y Jardines, ha señalado por su parte que El Moralet ya se ha consolidado como una realidad en el respeto a la naturaleza y el disfrute y accesibilidad de todos los públicos”.

Estos son los mejores Senderos Azules con bandera para explorar en la Marina Baixa / Fuente: Ayuntamiento de Benidorm.

Sendero de la Volta al Cantal (Villajoyosa)

El sendero de la Volta al Cantal, ha sido reconocido, por primera vez, con el distintivo de sendero de bandera azul. Se trata de un recorrido homologado y circular de más de 19 kilómetros que transcurre por el interior del municipio, por la zona rural y de montaña desde la Creu de Pedra hasta la partida Cantal.

A este nuevo sendero azul se suma el de la Colada de la Costa, que revalida su título por segundo año consecutivo, de manera que Villajoyosa se convierte en el único municipio de la Marina Baixa que dispone de dos senderos azules.

La Colada de Costa es el itinerario natural que une las playas El Torres y La Cala, un recorrido de 8 kilómetros que corresponde a una antigua vía pecuaria próxima al mar, que se inicia junto a la torre vigía de l’Aguiló, pasa por la cala Racó de Conill y termina en la torre funeraria de Sant Josep.

La senda Voramar Calalga (Calpe)

El turno de la Marina Alta también llega a DEAC, en concreto a Calpe, que ha recibido el reconocimiento a la senda Voramar Calalga. El sendero Voramar Calalga se caracteriza por su recorrido por los acantilados costeros, ofreciendo vistas espectaculares del mar. Además, Moll anunció la futura creación de un nuevo sendero azul en la zona del Quisi, denominado Senda Blava del Quisi. 

El proyecto viene de la mano de la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con la de Turismo, y está enfocado en ampliar y enriquecer la red de senderos que invitan a la exploración y apreciación del patrimonio natural de la zona.

Senderos Azules

En 2025 han sido sido galardonados en España un total de 154 galardones, y uno de los 26 distintivos han sido concedidos a la Comunidad Valenciana.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que desarrolla en España programas como Bandera Azul o Ecoescuelas, es la creadora de esta iniciativa para fomentar el turismo sostenible y contribuir a ampliar la oferta turística de los municipios dando a conocer su patrimonio natural, cultural e histórico.

Los Senderos Azules de ADEAC permiten poner en valor al mismo tiempo la conservación de entornos ya humanizados y la interpretación del patrimonio natural y cultural.

Para la obtención de este distintivo se valoran criterios como el trazado y la tipología de los senderos, las infraestructuras y señalética, aspectos vinculados a la caracterización ambiental de los senderos y a su puesta en valor a través de la realización de actividades de educación ambiental.

Además, se tienen en cuenta aspectos relativos al uso público y el disfrute, la accesibilidad, la información al usuario sobre el patrimonio natural y cultural y la participación ciudadana.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM