Villajoyosa da un paso hacia la ciudad inteligente con más cámaras y sensores

Villajoyosa avanza en su reto de transformar el municipio en una ciudad inteligente y dotar a los servicios públicos de la tecnología que permita mejorarlos con nuevas cámaras y sensores.

En los últimos meses de 2024, se han instalado un total de 18 cámaras en diversas zonas del municipio con el fin de recoger información en tiempo real. Al mismo tiempo, se han integrado en el sistema parte de las existentes, instaladas en diversos sistemas antiguos e inconexos.

Localizaciones de las cámaras y sensores

Las localizaciones son la intersección de la calle Colón con Barranquet, la rotonda de la urbanización Sainvi ubicada en la carretera nacional 332, la desembocadura del río Amadorio, los accesos norte y sur de la urbanización La Tellerola, el acceso al polideportivo Maisa Lloret, en el cruce entre la calle Ferrocarril y la avenida Altea, el acceso al vial del Racó del Conill, la rotonda de la avenida Carlos Galiana, junto a la fábrica de Chocolates Valor, en la Torre de Sant Josep en la playa El Torres y los accesos por las zonas norte y sur a la partida La Robella por la vía CV-770.

El concejal de Ciudad Inteligente, Pedro Ramis, ha explicado que “continuamos con este proyecto en marcha y vamos a ampliar el número de cámaras y sensores a lo largo del año, en el que acabarán incorporadas más de 50”.

Las cámaras recopilarán información sobre el estado del tráfico rodado en tiempo real, de los aparcamientos y del aforo en los espacios públicos. Cabe destacar que este proyecto se inició en junio con la instalación del mapa de antenas, base para todas las actuaciones.

Villajoyosa da un paso hacia la ciudad inteligente con más cámaras y sensores / Fuente: Ayuntamiento de Villajoyosa.

Plan Director Smart City

La actuación se engloba en el marco del Plan Director Smart City de La Vila Joiosa, que persigue convertir Villajoyosa en una ciudad inteligente mediante la obtención de la máxima información para mejorar la movilidad y la seguridad ciudadana y la recopilación de la misma en una gran base de datos con la que tomar decisiones estratégicas de forma objetiva.

Dicho plan contempla la digitalización de los datos referentes a servicios de transporte, consumo de los suministros eléctricos y de agua, el uso de los contenedores de recogida de residuos, el nivel de polución o la huella de carbono, entre otros.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.