Villajoyosa, hoy en sesión ordinaria, ha dado luz verde a la modificación del inventario de bienes de la Corporación municipal que incluye el alta de cinco parcelas en diversas localizaciones del término municipal.
Esta localizaciones son las partidas Montíboli y Alcocó y en la avenida Finestrat, cuya parcela se va a destinar a la construcción de viviendas sociales, así como un inmueble en el inventario propio del organismo autónomo local Hospital Asilo Santa Marta.
En la sesión plenaria, también se ha aprobado la política de seguridad de la información del Ayuntamiento de Villajoyosa. Este documento recoge las directrices que rigen la forma en que el consistorio gestiona y protege la información que trata y los servicios que presta.
Su aplicación deriva del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica, que vela por garantizar la seguridad de los sistemas, los datos, las comunicaciones y los servicios electrónicos, que permita a los ciudadanos y a las administraciones públicas, el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes a través de estos medios.
El concejal de Sistemas de Información, Pedro Ramis, ha explicado que esta normativa, que estaba pendiente de realizar desde 2022, ha sido aprobada por el Comité de Seguridad del Ayuntamiento de Villajoyosa y recoge, entre otras directrices, el uso de los equipos informáticos y de sus programas, la protección de la propiedad intelectual o el control de las bases de datos.
Además, el Pleno ha aprobado la prórroga del III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, que incluye 24 acciones para integrar la perspectiva de género en diversos ámbitos de la sociedad.
La edil de Servicios Sociales e Igualdad, Maite Sánchez, ha destacado que esta prórroga permite evaluar la efectividad de las medidas implementadas desde 2022, que abarcan áreas como la prevención de la violencia de género, la coeducación, y la promoción de la igualdad en empleo, cultura, deporte y más.
Además, se ha ratificado el compromiso de elaborar el IV Plan de Igualdad Municipal, con la creación de una Comisión de Igualdad que realizará un nuevo diagnóstico de situación para continuar avanzando en la igualdad de oportunidades.
Turno de ruegos y preguntas
En el turno de ruegos y preguntas, el grupo municipal Compromís ha presentado por escrito la consulta sobre el criterio para nombrar inspectores por decreto, haciendo referencia al decreto emitido por el Alcalde Marcos Zaragoza el 8 de octubre de 2024.
Aquí, el alcalde ha explicado que los criterios se han basado en la experiencia y profesionalidad, entre otros, y ha matizado que el decreto se refiere a una reasignación temporal de funciones de distintos mandos de la Policía Local que no supone ningún cambio en el organigrama funcionarial vigente, sino que esta reasignación de inspectores responde a la reestructuración organizativa del cuerpo de la Policía Local que se está llevando a cabo junto con la ampliación de puestos en la plantilla con el fin de optimizar las tareas operativas y organizativas.
Asimismo, Zaragoza ha recordado que el actual comisario asumió en su día sus funciones mediante el mismo procedimiento llevado a cabo por el anterior equipo de gobierno anterior, del que formaba parte Compromís.
Por parte del PSOE, ha criticado al gobierno local por limitarse a trámites de oficio y prórrogas sin iniciativas significativas. En suma, han denunciado según ellos, una aparente inacción del ejecutivo, que contrasta con el incremento de tasas e impuestos y un servicio de limpieza que, pese a su elevado coste, no satisface a todos los vecinos.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM