¿Estás pensando en pasar el último día del año en Nueva York? Si es así probablemente estés preguntándote cuáles son los eventos más importantes de la ciudad. A continuación revisamos cuáles son las mejores cosas que ver en Nueva York.
Por supuesto, el destino por excelencia es Times Square donde, año tras año, el emblemático descenso de la bola congrega a más de un millón de personas. No obstante, la entrada de 2025 vendrá cargada de algunas novedades tecnológicas que enriquecerán las experiencias en Central Park y Prospect Park.
Times Square: El epicentro de la navidad
La caída de la popular bola de cristal es uno de los rituales más populares del mundo. Su descenso se lleva a cabo desde el One Times Square Building justo a la medianoche. La primera vez que celebró fue en 1907 y, en un principio, con la idea de conmemorar la inauguración del edificio. Entonces, la bola estaba compuesta por un conjunto de bombillas incascendentes, sin duda, algo bastante distinto a la de hoy, con cristales de Swarovski. Su peso sobrepasa los 5.000 kg que se distribuyen a lo largo de sus 3,6 metros de diámetro. El ritual se inicia a las 23:59 y, en el momento en que los pies de la esfera tocan el suelo cae una lluvia de confeti a la vez que se reproduce la clásica canción “Auld Lang Syne”.
La expectación que se genera alrededor del descenso se vive bastante antes del evento. Por ejemplo, el día 29 de diciembre se llevó a cabo un multitudinario ensayo en el que se esparcieron más de 34 kilos de confeti (el último día del año la cantidad supera los 1500 kilos). Por supuesto, el evento también ha acogido a grandes artistas y celebridades como, por ejemplo, Justin Bieber y Lady Gaga quienes han protagonizado conciertos masivos.
Una vez que se ha producido la caída la bola, Time Squares se conviert en el escenario de muchas fiestas y celebraciones aunque, como cabría imaginar, no son especialmente baratas. En cualquier caso, para los presupuestos más ajustados, también existen otras opciones más asequibles a la vez que tranquilas en las proximidades.
Central Park y Prospect Park: Adiós a los fuegos artificiales
Los clásicos fuegos artificiales serán sustituidos de ambos parques este año por una nueva apuesta: Un show de iluminación con drones. En Central Park, se espera una coreografía aérea de 500 drones al ritmo de la popular Midnight Run. Además, en Prospect Park, se espera la representación de figuras como el Puente de Brooklyn o la Liberty Enlightening the World.
Otra opción interesante: El Empire State
Es otra de las opciones más barajadas para dar la bienvenida al nuevo año. Uno de sus principales atractivos reside en la impresionante iluminación del edificio junto con el show de fuegos artificiales. Eso sí, si de lo que se trata es de disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece, es importante reservar con bastante antelación ya que las plazas son limitadas.
¿Y al día siguiente?
El día después de la gran noche se realizan algunas actividades y eventos bastante interesantes. Por ejemplo, Coney Island Polar Bear Club New Year’s Day Plunge es un evento gratuito (aunque requiere de registro anticipado) aunque sólo es apto para los más valientes pues consiste en nadar en el frío mar Atlántico el 1 de enero. ¿Te atreverías? Aunque estas son las atracciones turísticas más importantes de la navidad en Nueva York, recuerda que la ciudad es infinita y puedes encontrar muchas otras. Revisa con antelación las opciones disponibles y ten en cuenta alternativas interesantes a nivel de presupuesto como, por ejemplo, el descuento seguro de viaje IATI.
Año Nuevo en Nueva York
¿Estás pensando en pasar el último día del año en Nueva York? Si es así probablemente estés preguntándote cuáles son los eventos más importantes de la ciudad. A continuación revisamos cuáles son las mejores cosas que ver en Nueva York.
Por supuesto, el destino por excelencia es Times Square donde, año tras año, el emblemático descenso de la bola congrega a más de un millón de personas. No obstante, la entrada de 2025 vendrá cargada de algunas novedades tecnológicas que enriquecerán las experiencias en Central Park y Prospect Park.
Times Square: El epicentro de la navidad
La caída de la popular bola de cristal es uno de los rituales más populares del mundo. Su descenso se lleva a cabo desde el One Times Square Building justo a la medianoche. La primera vez que celebró fue en 1907 y, en un principio, con la idea de conmemorar la inauguración del edificio. Entonces, la bola estaba compuesta por un conjunto de bombillas incascendentes, sin duda, algo bastante distinto a la de hoy, con cristales de Swarovski. Su peso sobrepasa los 5.000 kg que se distribuyen a lo largo de sus 3,6 metros de diámetro. El ritual se inicia a las 23:59 y, en el momento en que los pies de la esfera tocan el suelo cae una lluvia de confeti a la vez que se reproduce la clásica canción “Auld Lang Syne”.
La expectación que se genera alrededor del descenso se vive bastante antes del evento. Por ejemplo, el día 29 de diciembre se llevó a cabo un multitudinario ensayo en el que se esparcieron más de 34 kilos de confeti (el último día del año la cantidad supera los 1500 kilos). Por supuesto, el evento también ha acogido a grandes artistas y celebridades como, por ejemplo, Justin Bieber y Lady Gaga quienes han protagonizado conciertos masivos.
Una vez que se ha producido la caída la bola, Time Squares se conviert en el escenario de muchas fiestas y celebraciones aunque, como cabría imaginar, no son especialmente baratas. En cualquier caso, para los presupuestos más ajustados, también existen otras opciones más asequibles a la vez que tranquilas en las proximidades.
Central Park y Prospect Park: Adiós a los fuegos artificiales
Los clásicos fuegos artificiales serán sustituidos de ambos parques este año por una nueva apuesta: Un show de iluminación con drones. En Central Park, se espera una coreografía aérea de 500 drones al ritmo de la popular Midnight Run. Además, en Prospect Park, se espera la representación de figuras como el Puente de Brooklyn o la Liberty Enlightening the World.
Otra opción interesante: El Empire State
Es otra de las opciones más barajadas para dar la bienvenida al nuevo año. Uno de sus principales atractivos reside en la impresionante iluminación del edificio junto con el show de fuegos artificiales. Eso sí, si de lo que se trata es de disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece, es importante reservar con bastante antelación ya que las plazas son limitadas.
¿Y al día siguiente?
El día después de la gran noche se realizan algunas actividades y eventos bastante interesantes. Por ejemplo, Coney Island Polar Bear Club New Year’s Day Plunge es un evento gratuito (aunque requiere de registro anticipado) aunque sólo es apto para los más valientes pues consiste en nadar en el frío mar Atlántico el 1 de enero. ¿Te atreverías? Aunque estas son las atracciones turísticas más importantes de la navidad en Nueva York, recuerda que la ciudad es infinita y puedes encontrar muchas otras. Revisa con antelación las opciones disponibles y ten en cuenta alternativas interesantes a nivel de presupuesto como, por ejemplo, el descuento seguro de viaje IATI.