El Ayuntamiento de Altea ha presentado el balance del año 2024, y ha adelantado proyectos clave que marcarán el 2025. Entre ellos, destaca el inicio de los trabajos de conexión de la red hídrica de Altea con Altea La Vella, la modernización de la zona azul y la renovación del Paseo Sant Pere.
A pocos días de cerrar el 2024, la Casa de Cultura de Altea ha sido escenario de la cita anual que marca el balance del ejercicio. A la mesa, encabezada por Diego Zaragozí, alcalde de la localidad, se unieron el portavoz del Partido Socialista, Deo Sánchez, y la portavoz de Compromís, Aurora Serrat. Juntos, repasaron los proyectos más destacados de este año y ofrecieron un adelanto de las iniciativas que marcarán el próximo.
Balance 2024
En este sentido, el alcalde ha destacado la suspensión de las licencias a pisos turísticos que se dio a principios de este año, y ha resaltado que Altea fue uno de los primeros municipios en implantar esta medida, lo que movió la visita del Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, a la Villa Blanca. De esta forma, el alcalde ha adelantado que se convocará una nueva exposición pública para la regulación de las viviendas turísticas, y la elaboración del estudio sobre el impacto de este tipo de viviendas y propuestas de actuación.
Continuando con el balance, Zaragozí ha incidido sobre la subida de varios impuestos, como el IBI, el ICIO o la Plusvalía señalando que “era necesaria una revisión y una regulación“. En el caso del impuesto de bienes o inmuebles, se ha ajustado al 0,7, defienden desde el gobierno municipal que en otras muchas localidades de la Marina Baixa están en el 0,8 o el 0,9.
Además, Zaragozí ha defendido el aumento de la tasa de la basura que han sufrido ciertas zonas del municipio, con la bajada del recibo en otras. Así, el alcalde señala que “en Altea, más de 9.000 viviendas han visto reducido su recibo en Altea, entre 70 y 80 euros menos al año, a diferencia de lo que se cobra en otros pueblos de la comarca“.
En cuanto a obras, el alcalde ha destacado la finalización de los trabajos del Casco Antiguo, así como la recta final que encaran los proyectos en el Camí de Sogai y en la Avenida Comunitat Valenciana, aunque con algún que otro problema en esta Avenida entre la empresa concesionaria y la subcontrata por problemas con un material.
En cuanto a medioambiente, el alcalde ha incidido en los trabajos de prevención de incendios, con la ejecución de una superficie de 30.000 m2, que se convertirá en una gran zona cortafuegos en el Camí del Pinar de Calces en Serra Bernia. Además, Zaragozí ha destacado la restauración ecológica y mejora de la amenización del Rio Algar con trabajos de limpieza y plantación de vegetación.
Preocupación por el abastecimiento de agua en Altea
En cuanto a trabajos para el próximo ejercicio, uno de los puntos claves ha sido el tema hídrico. En este sentido el alcalde ha incidido en las obras de emergencia en la red de agua del Polígono La Mallà debido a la deficiente instalación de las tuberías. Un tema sobre el que incidió posteriormente la portavoz de Compromís, Aurora Serrat, que reiteró el proyecto hídrico de Altea para dotar al depósito del Montahud-Sant Xotxim de una nueva canalización que permita ampliar la capacidad del caudal.
Así, la portavoz de Compromís ha destacado que “es necesaria la renovación de la conducción Montahud-San Xuxim ya que es el canal de entrada del agua del consorcio al municipio. Una instalación obsoleta, que ya ha sufrido roturas“.
En este sentido, Serrat ha añadido que se están ejecutando obras para mejorar el rendimiento de la red en la sierra, una zona que se abastece solamente de los pozos. De esta forma, también se realizará la conexión de la red de Altea y Altea la Vella y la sierra.
Más obras para 2025
Otras de las obras que la portavoz de Compromís también quiso hacer referencia es la rehabilitación integral de Pont de Moncau, que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad además de renovar el alcantarillado y ampliar las redes de servicios municipales.
Asimismo, otro de los proyectos importantes para el próximo año, que ha anunciado Serrat y que verá la luz durante el primer trimestre del 2025, es la renovación del espacio de ocio del parque Sant Pere y la mejora de los parques de los colegios de infantil y primaria de la localidad.
114 puntos de videovigilancia y modernización de la zona azul
Por su parte, el portavoz del grupo municipal del PSPV-PSOE, Deo Sánchez, con la vista puesta en el próximo ejercicio, desveló varios proyectos como el incremento de puntos de vigilancia que llevará a Altea a contar con hasta 114 puntos de videovigilancia; el control del depósito de enseres no autorizados o la nueva ordenanza de convivencia ciudadana, que incluirá la ley de bienestar animal, contaminación acústica y limpieza de playas.
Una de las propuestas que ha destacado el socialista, ha sido la modernización de la conocida “zona azul”. Para ello, nuevas formas de pago (efectivo, tarjetas, app) y la reducción del coste de las tarifas para residentes. Asimismo ha anunciado una nueva zona naranja, que será una fórmula mixta en la que en determinados horarios y días se permitirá el parking libre y de pago, y en otros, estará restringido solo a residentes. Una zona que todavía se desconoce las áreas que acometerá.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.