Benidorm da luz verde al proyecto de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Sèquia Mare

Parque Sèquia Mare Benidorm - Ayuntamiento de Benidorm
Parque Sèquia Mare Benidorm - Ayuntamiento de Benidorm

Benidorm ha aprobado el proyecto de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Sèquia Mare, una actuación que cuenta con un presupuesto que asciende a 725.118,37 euros.

El proyecto del Parque de la Sèquia Mare transformará esta zona de Benidorm a un área de acampada y parque multiaventura que estructurará este espacio como un nuevo punto de encuentro turístico al fomentar el contacto de los ciudadanos y visitantes con la naturaleza.

La parcela en la que se ubica la edificación tiene una superficie de 2.626 metros cuadrados y la edificación que lleva aparejada no llegará al 5% de la superficie total del parque, ya que la ocupación en planta del edificio es de 955 metros cuadrados y la superficie total del parque es de 60.883 metros cuadrados. No obstante, la práctica totalidad de la edificación se encontrará semienterrada y con una cubierta vegetal.

Por otra parte, la zona de acampada se ha planteado respetando al 100% los senderos y abancalamientos existentes y también se establecerá una comunicación directa entre la zona de multiaventura y de acampada, pero evitando que ambos usos interfieran y se molesten entre sí.

Un activo etnográfico-cultural

En el proyecto, según ha avanzado el alcalde Toni Pérez, se establecerán todos los datos descriptivos, urbanísticos y técnicos “para llevar a buen término la construcción de un edificio que contará con un módulo de vestuarios y aseos, una cocina exterior, zona de juegos y una zona de acampada anexa a los espacios del Parque de la Sèquia Mare”.

Asimismo, el alcalde ha afirmado que la creación del Parque de la Sèquia Mare se completará con un centro de interpretación, albergue, zona de acampada y multiaventura “estaba contemplado en nuestra estrategia de acometer actuaciones de rehabilitación y puesta en valor de los activos públicos, abriéndolos al público y al uso ciudadano”, señala Pérez. De hecho, en su opinión, el parque se configura como “un activo etnográfico-cultural y turístico que facilita el contacto de la población con la naturaleza”.

Asimismo, la configuración del parque y el resto de actuaciones “contribuye a poner en valor los elementos históricos de la ciudad en un punto en el que todavía existen vestigios de la Sèquia Mare, que formaba parte del antigua sistema del Riego Mayor de Polop, que abastecía de agua de riego las zonas de huerta cultivables del término municipal” añade el alcalde.

Un proyecto financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU

El encargo realizado por el Ayuntamiento se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next GenerationEU, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 12 de febrero de 2021, Componente 14, Inversión 1, Submedida 2, del PRTR, gestionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Programa extraordinario de planes de sostenibilidad turística en destinos 2022 y 2023.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.