La Casa de Cultura de Alfàs del Pi se ha convertido en el escenario del II Congreso Internacional de Bandera Azul, un evento de gran relevancia para el sector turístico y medioambiental.
Este encuentro está organizado por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), junto con la colaboración de los ayuntamientos de l’Alfàs del Pi y Gandía.
La cita que ha arrancado hoy, martes 22, y que se celebrará hasta el próximo jueves 24 de octubre. Ha contado en su inauguración con la presencia de Nuria Montes, consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana, y Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante, quienes han subrayado el liderazgo de la región en la gestión de playas certificadas.
Durante su intervención, Montes, ha subrayado la importancia de acoger este congreso en la Comunitat Valenciana, una región líder en materia de Banderas Azules. La consellera ha señalado que “37 Banderas Azules y más de 200 certificados Qualitur avalan precisamente la gestión de muchos municipios costeros, entre ellos l’Alfàs del Pi, que son ejemplo de cómo gestionar bien nuestras playas y nuestras costas”.
Todo ello, tras anunciar la aprobación esta mañana por el Consell del anteproyecto de la Ley Valenciana de Costas, “el 15% del PIB valenciano está relacionado con la gestión del litoral y con esta Ley lo que se pretende es una mejor gestión, más adaptada a nuestra realidad”, ha añadido la consellera de Turismo.
Cabe destacar que en España, la colaboración de administraciones locales, autonómicas y estatales con el programa Bandera Azul está permitiendo alcanzar resultados muy positivos en la imagen de calidad, respecto al medio ambiente y seguridad. En esta línea hay que seguir trabajando.
El presidente de ADEAC, José Palacios, ha hecho hincapié que “en este congreso vamos a contar con 48 expertos que van a demostrar experiencias reales que otros municipios pueden entender como válidas para ir cambiando hacia una gestión más sostenible”. Como ejemplo de experiencias Palacios ha citado las playas sin humo, para proteger a la infancia, pero también a los propios fumadores y, muy especialmente, a los ecosistemas marinos.
Por su parte, Toni Pérez también ha querido destacar la necesidad de seguir apostando por una gestión sostenible de las playas y de los destinos turísticos, ya que “hay que cuidar, mimar y proteger nuestras playas, porque son una gran fuente de riqueza, no sólo medioambiental, sino también económica y social”.
Por último, el presidente de la Diputación también ha incidido en “la importancia que Bandera Azul tiene en la Comunidad Valenciana, y muy especialmente en la Marina Baixa gracias a municipios como l’Alfàs del Pi, que han sido insignias en ese reconocimiento”.
Alfàs del Pi, municipio con mayor número de Banderas Azules
De hecho, la elección de l’Alfàs no es casualidad, ya que es el municipio distinguido por la ADEAC con más Centros Azules de Europa, al contar con seis espacios dedicados a la educación medioambiental. Este distintivo avala el trabajo realizado y el que se sigue realizando por la recuperación, conservación y divulgación del patrimonio natural del municipio, una tarea iniciada hace 15 años. Además, l’Alfàs es un referente turístico internacional saludable, sostenible e inteligente.
En el mismo sentido se ha pronunciado la concejala de Turismo de Gandía, Balbina Sendra, que ha calificado de “privilegio” poder dar a conocer en este congreso el trabajo que se realiza desde hace tantos años en Gandía en gestión de playas.
En general, el congreso aborda temáticas clave como la protección del medio ambiente, la accesibilidad, la seguridad y la educación ambiental, destacando el papel de la Bandera Azul como símbolo de calidad.
Cabe destacar que en el congreso participan cerca de 50 ponentes, entre catedráticos, profesores, investigadores, alcaldes, concejales, técnicos y expertos, quienes presentarán trabajos relacionados con cuatro bloques de contenidos: ‘Sostenibilidad: gestión integral de dunas y praderas de fanerógamas marinas y gestión sostenible del medio marino’; ‘Salud y accesibilidad en playas’; ‘Seguridad y socorrismo’ y ‘Educación Ambiental: presentación de experiencias y ejemplos prácticos de actividades’.
Una de las ponentes ha sido la Doctora María Gómez Ballesteros, encargada de impartir la ponencia inaugural, titulada ‘El Mar: imprescindible para la vida’ donde inauguró el evento con una ponencia sobre la importancia de los océanos para la vida y la necesidad urgente de su protección frente a las crecientes presiones humanas.
Con todos los contenidos que se han tratado durante la jornada de hoy, todos buscan la finalidad de compartir experiencias reales de entidades que demuestran que es posible un turismo comprometido con la sostenibilidad, la educación, la seguridad y la salud.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.