Alfàs del Pi acogerá el segundo Congreso Internacional Bandera Azul: sostenibilidad, salud y seguridad. Esta cita tendrá lugar en la Casa de Cultura mañana, martes 22, y miércoles 23 de octubre. En él se reunirán expertos en áreas como la sostenibilidad, la salud y accesibilidad en playas, la seguridad y la educación ambiental.
El objetivo principal del Congreso Internacional Bandera Azul es compartir experiencias y ejemplos de un turismo sostenible. Así lo ha destacado el alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, tras apuntar que “de la mano de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), gracias a la participación de más de 40 ponentes nacionales e internacionales, vamos a descubrir nuevas formas de gestionar y cuidar nuestros recursos naturales”.
Es importante destacar que en España, la colaboración de administraciones locales, autonómicas y estatales con el programa Bandera Azul está permitiendo alcanzar resultados muy positivos en la imagen de calidad, respeto y seguridad.
En total, serán 41 entidades las que tendrán representación en este segundo Congreso Internacional Bandera Azul l’Alfàs, que se dividen entre 11 entidades públicas de ámbito estatal y autonómico, 11 municipios, siete fundaciones o asociaciones, seis universidades y seis empresas de diferentes sectores.
Además, en el Congreso Internacional Bandera Azul se contará con la participación directa de 48 personas en representación de entidades públicas y privadas, de las que 43 ponentes presentarán trabajos relacionados con cuatro bloques de contenidos. En primer lugar, la protagonista será la ‘Sostenibilidad: gestión integral de dunas y praderas de fanerógamas marinas y gestión sostenible del medio marino’, en segundo lugar, la ‘Salud y accesibilidad en playas’ y finalmente será el turno de la ‘Seguridad y socorrismo’ y ‘Educación Ambiental: presentación de experiencias y ejemplos prácticos de actividades’.
Tal y como recalcaba Arques, “este Congreso nos va a permitir compartir experiencias reales de entidades que demuestran que es posible un turismo comprometido con la sostenibilidad, la educación, la seguridad y la salud”.
Objetivos de ADEAC
Uno de los objetivos de ADEAC es demostrar que la Bandera Azul es un símbolo de colaboración entre administraciones locales, autonómicas y estatales para cumplir con unos estrictos criterios relacionados con la calidad excelente del agua, la información y gestión ambiental, la legalidad, la accesibilidad y la seguridad.
Asimismo, ADEAC quiere facilitar el intercambio de información y, al mismo tiempo, fomentar actividades de formación actualizada para los representantes internacionales, nacionales y municipales, técnicos y profesionales de los servicios con responsabilidades en playas.
Por último, con la organización del Congreso Internacional Bandera Azul se busca consolidar una red de colaboración entre entidades estatales, autonómicas, municipales, universitarias, profesionales y empresariales para alcanzar los objetivos anteriores.
L’Alfàs del Pi, municipio con más Centros Azules de Europa
La localidad de l’Alfàs del Pi es distinguida como el municipio con más Centros Azules de Europa. ADEAC junto a la Fundación de Educación Ambiental (FEE), responsable en España de los programas Bandera Azul para playas, puertos deportivos, Ecoescuelas y Senderos Azules, ha concedido a l’Alfàs del Pi un total de seis Banderas Azules, espacios dedicados a la educación medioambiental.
Este certificado de excelencia y calidad coloca a esta localidad de la Marina Baixa como el municipio de toda Europa con más Centros Azules. Además, avala el trabajo realizado desde el consistorio alfasino por la recuperación, conservación y divulgación del patrimonio natural y cultural del municipio, una tarea iniciada hace más de 15 años.
Con estos hechos, l’Alfàs del Pi se consolida como referente en destino turístico internacional saludable y sostenible. Una razón de peso para que esta localidad alicantina sea sede del segundo Congreso Internacional Bandera Azul, que se celebrará los días 22, 23 en la localidad.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.