La Residencia y Centro de Día P.M.D. de Benidorm, de titularidad pública y gestión privada, enfrenta una situación compleja desde la caducidad de su contrato de gestión en septiembre de 2023, en la que sus trabajadores reclaman una licitación justa.
A pesar de que cada cuatro años se lanza el concurso y que el pliego anterior no contemplaba prórroga, el centro sigue operando bajo una “continuidad de servicio” mientras se espera la resolución de un nuevo concurso público por parte de la Conselleria de Servicios Sociales.
Desde enero de 2024, la empresa gestora se encuentran en una situación de “enriquecimiento injusto”, beneficiándose de un aumento presupuestario sin que se refleje en mejoras salariales para los trabajadores, generando un clima de incertidumbre y descontento laboral.
La gestión tiene que llegar por medio de las licitaciones que publica la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, competencia de la Vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero.
Esta reivindicación se remonta al Govern del Botànic, desde el 2015 hasta el 2023 el convenio también estuvo bloqueado y denunciado al haber una subida de apenas el 2%. Igualmente, cuando se desbloqueó el convenio en 2023 se estableció una subida anual de un 1% entre las anualidades de 2022 y 2025. Además de contemplar trienios a partir del 2026.
Con el anterior Consell, en manos de Ximo Puig, la Conselleria, sindicatos y patronal, aprobaron, firmaron y publicaron un acuerdo de equiparación salarial con tablas salariales de la Sanidad Pública, algo que tendría que haberse aplicado de manera progresiva en los años 2023, 2024 y 2025, llegando al 100% en el 2025.
Para aplicar estas tablas tendrían que haber iniciado un nuevo contrato a través del procedimiento de licitación, pero la Conselleria no ha sacado a licitación los nuevos pliegos que esperan todos los centros de la Comunidad Valenciana.
Según manifiestan los trabajadores, esta situación de parálisis sumada al proceso que debe seguir al pasar por licitación podría retrasar en un año más la espera, a no ser que saquen la licitación inmediata de carácter urgente.
Reivindicación de una licitación justa
“Nunca hemos tenido plus de antigüedad, las noches se pagan a 9 euros la noche, los domingos no computan como festivos y los salarios son precarios tendiendo a la baja, a día de hoy la media de salario neto es de 1.000€, con algunos salarios por debajo del SMI”, ha explicado la presidenta del Comité de Empresa del centro, Macu Valls.
Esta situación tiene como consecuencia la falta de personal habitual, así como para sustituciones, junto a la fuga de profesionales que algunos llevan hasta 20 años trabajando en el centro, con renuncias y excedencias.
Además, hay que añadir que las necesidades de los usuarios han cambiado en los últimos años. El usuario es más dependiente física y cognitivamente, pero con este perfil de usuario es necesario ampliar la plantilla y se debería especificar también en la nueva licitación.
Por otro lado, en el año 2022 se aprobó un Decreto de Tipologías de Centros de Servicios Sociales, en el que aumentan las ratios de personal en los nuevos pliegos. En estos momentos parece que tienen que modificar el Decreto para sacar las nuevas licitaciones.
En los últimos dos años ya se han hecho varias protestas, manifestaciones y concentraciones convocadas por los sindicatos. “A fecha de hoy estamos igual, más bien peor, aunque en esta residencia hemos dado visibilidad a nuestra situación en prensa y redes sociales”, explicaba Valls, quien también manifestaba que “nos sentimos olvidados, abandonados y nada valorados en nuestro trabajo”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.