La Generalitat Valenciana destinará un total de 16 millones de euros a la mejora de las instalaciones de la EDAR de Villajoyosa en una actuación integral con tres grandes proyectos que buscan no sólo hacer más eficiente esta infraestructura, sino solucionar algunos problemas existentes en la instalación.
Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en su visita esta mañana a Villajoyosa, donde ha avanzado que con el primer proyecto “se conseguirá agua reutilizada de calidad y se eliminarán los problemas de olores”. Además, el titular de Infraestructuras y Medio Ambiente ha añadido que “se mejorará el tratamiento del agua con el filtrado para evitar la acumulación de organismos vivos, bacterias o algas”.
Un gran compromiso adquirido por la Generalitat, porque el segundo plan implica la reforma de las estaciones de bombeo e impulsiones de aguas residuales hasta la EDAR de Villajoyosa e implica la renovación de las conducciones, que son en general tuberías de fibrocemento, y la reparación de las estaciones de bombeo que están deterioradas. Igualmente, en este paso está prevista la construcción de un tanque de tormentas o anti-DSU.
Con esta última medida, se pretende “evitar descargas contaminantes del sistema de saneamiento en la desembocadura del río Amadorio cuando llueve”, ha asegurado Martínez Mus, que según ha explicado, la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR) “ya trabaja en la licitación de la redacción del proyecto de construcción”.
Por último, está previsto mejorar el funcionamiento del sistema de transporte de agua en la Estación de bombeo Galandú, que está ubicada en una zona donde hay instalaciones sanitarias y viviendas.
Por otra parte, el conseller de Medio Ambiente ha anunciado la renovación del convenio de la Cátedra de Economía Azul (Cátedra Interuniversitaria de Economía Azul y promoción del sector marítimo-recreativo) de la Universidad Miguel Hernández.
Así, a través de esta Cátedra “se llevarán a cabo actividades formativas, de difusión y de investigación relacionadas con la actividad del sector marítimo-recreativo bajo los principios de la economía sostenible”, ha remarcado el conseller.
Entre las actividades de formación destaca la concesión de becas y ayudas, la impartición de cursos monográficos, seminarios, talleres y conferencias de extensión universitaria sobre aspectos relacionados con la economía del sector marítimo, su regulación y sus condiciones ambientales y naturales.
Martínez Mus ha querido poner en valor las posibilidades de la economía azul y de un sistema “que conjuga a la perfección la protección del territorio con el desarrollo económico”. En este sentido, el conseller ha remarcado que el puerto de Villajoyosa es un referente y que se trabajará de la mano del consistorio en un plan que, entre otras cosas, mejorará los accesos.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.