Cuando yo estaba en activo, como profesor de Literatura en el IES Pere Maria Orts i Bosch, siempre procuré inculcar a los alumnos el amor por la cultura, era transmisor de los actividades más frecuentes en nuestra ciudad, tales como conciertos, conferencias, teatros, exposiciones… Quizá no conseguía que asistieran todos, pero yo me conformaba con un pequeño porcentaje… Y les preguntaba año tras año si conocían entidades culturales en Benidorm; me citaban la Unión Musical y alguna más. Y yo les decía: hay dos corales, la ACB y la de la Unión Musical, y una Camerata; dos rondallas, la Barqueta y la de Tramontana; tres bandas de música, amén del Conservatorio; escuelas de ballet… ¿Era por falta información? ¿Por qué sus padres no tenían costumbre de ir a estas cosas y no informaban a sus hijos? Sin embargo, el ayuntamiento publica un boletín bimensual informativo, los periódicos y las emisoras de radio también informan, se pegan carteles publicitarios… Pues nada, seguimos igual. Por la calle me encuentro gente que se queja de que no se hace teatro en Benidorm. ¡Mentira! Claro que se hace teatro. Otros dicen que no hay ambiente musical. ¡Mentira! Las tres bandas no paran de dar conciertos; y las rondallas… El colmo fue el otro día cuando un componente de la coral de la Unión Musical (se dice el pecado pero no el pecador) me dijo que no le sonaba la otra Coral (la Agrupación coral de Benidorm), cuando ya ha cumplido sus 42 años de andadura, y, además, el actual director de la coral de la Unión Musical estuvo dirigiendo a la ACB durante diez años. ¿Qué falla aquí? ¿La falta de información? ¿La información sesgada? Yo creo que es que la gente no se entera y no busca enterarse.
Manuel Palazón