En los micrófonos de Mediodía Radio Sirena ha estado el alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, donde hizo un repaso del inicio de curso político, con un pequeño balance de lo que ha sido el primer año de legislatura y adelantando lo que viene en el próximo año.
Por el día tan señalado ayer, sobre la Vuelta al Cole, incidió en la importancia de potenciar los colegios que no han entrado en el Pla Edificant, destacando que si el plan tiene problemas presupuestarios, el ayuntamiento vilero podría poner sobre la mesa más dinero para adaptarlos y dotarlos de las mejores infraestructuras.
El alcalde también destacó que “el ayuntamiento tiene un compromiso claro con la educación igual que el gobierno de Carlos Mazón que ha cumplido con sus compromisos y yo voy a hacerlo también mientras sea alcalde”.
En suma, en estas ondas, se pudo escuchar el papel del EGM (Entidad de Gestión y Modernización de Polígonos Industriales) que tiene como objetivo profesionalizar las áreas industriales y con ello mejorar las infraestructuras, favorecer la llegada de inversiones públicas y privadas y fomentar la creación de nuevos servicios y dotaciones. Más en concreto, en las zonas PP32, PP33 y El Torres.
El alcalde ponía de manifiesto que “tenemos que saber lo que queremos ser de mayores”, ya que como buen ejemplo, la estrategia en el sector pesquero respecto a la economía azul funcionó y se quiere llevar así al polígono industrial para ser más provechosos, debido a que “no se trata de competir con otros polígonos sino de añadirle valor a la Comarca”.
Sobre la polémica de la Casa de la Música, ya se ha presentado el PRI (Plan de Reforma Interior), “ahora lo que se va a hacer es consultar ese estudio y que las administraciones hablen”, tal y como decía Zaragoza, “se trata de un solar privado que se quiere hacer dotacional y que tardará cuatro meses”.
En este sentido, defendía el nuevo solar por su nueva ubicación y por capacidad, a la vez que criticaba la postura contraria de la oposición porque son muchos los músicos que hay en la localidad y “son los actores principales a los que hay que escuchar”.
Pero también ponía en valor la oferta vilera, con actos tradicionales y poniendo en valor el municipio con todo lo que ofrece además de hacer comarca. En este sentido se refería a la Beach Oktoberfest que se celebrará del 19 al 22 de septiembre en la Cala de Villajoyosa y que resulta conjunta ya que “es absurdo estar enfrentados porque la gran urbe de la Marina Baixa, es la propia Marina Baixa siendo Benidorm el epicentro”.
Otros eventos en el calendario que se pueden encontrar son La Vila Vella que tendrá lugar el día 5 de octubre donde se rescata una profesión histórica como las rederas, la Xocolatíssima, la Fira solidària y La Nadala. En general Zaragoza ha incidido en que “vamos a seguir trabajando para que las personas puedan potenciar y disfrutar de un espacio urbano como lo es la Barbera”.
Y aunque estos eventos desestacionalizan la oferta, para abrir espacios al público, el turismo es un punto de partida importante, Villajoyosa cuenta con un número importante de apartamentos, campings, un hotel proyectado, es decir, según adelantaba Zaragoza, “la iniciativa privada quiere apostar por Villajoyosa”.
Sin embargo, en palabras del alcalde, “yo no estoy contento del todo porque hay que mejorar mucho en seguridad y limpieza, ya que el turista demanda estos servicios y que tengamos unas infraestructuras, tengo mucho trabajo aún”.
Finalmente, ha avanzado que se está trabajando en agotar el Presupuesto de 2024 para llegar a todo los previsto y, en clave futuro, ha destacado que el equipo de gobierno está elaborando ya los presupuestos de 2025, para que estén aprobados antes del inicio próximo año.
Por último, el edil ha adelantado que han incorporado a un monitor a principios de años y que pretenden monitorizar el presupuesto de forma diaria “para saber como vamos y como lo estamos gestionando”, concluía.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.