Altea ha anunciado el inicio de las obras del Proyecto de Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminación de la Desembocadura del Río Algar de la mano del edil de Medio Ambiente José Orozco y el técnico de área, Carlos Úbeda.
Esta actuación Medio Ambiental es importante para el municipio de Altea que está financiada en casi su totalidad por la Fundación Biodiversidad y cuyo coste de ejecución es de casi un millón de euros, concretamente 913.585,62€.
Como ha recordado el responsable municipal de Medio Ambiente, el proyecto fue redactado en su día por “Gea Ambiental”, quien en estos momentos dirige la actuación que lleva a cabo la adjudicataria “Natura Constructiva”.
Además el proyecto de Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminación de la Desembocadura del Río Algar se encuentra entre el 15% de todos los proyectos, de los 230 presentados, que han sido seleccionados por la Fundación Biodiversidad.
Cabe destacar que el plazo de finalización de la obra se sitúa a finales del próximo año y las mismas han dado inicio en las inmediaciones del Pont de Sogai, en dirección a la desembocadura del Río Algar; lo que supone una distancia lineal de 1.600m.
Objetivos del proyecto medio ambiental
Los objetivos de este ambicioso proyecto medio ambiental son la eliminación de especies exóticas invasoras como la caña común, la restauración del bosque de ribera mediante la plantación de unos 8.000 ejemplares de especies autóctonas; la restauración de áreas degradadas y retirada de residuos; la eliminación de barreras transversales para la fauna y la adecuación y mejora de los equipamientos de uso público.
Una vez iniciada la obra en la zona del puente de Sogai se han llevado a cabo los trabajos de desbroce del cañaveral que continuarán aguas abajo en dirección a la playa, y consistirán en el desbroce y triturado del cañaveral, el arranque de los rizomas o raíces de la caña y la instalación de una cobertura de geotextil sobre los restos de triturado y rizomas.
“Esta actuación con casi 50.000m2 de cañaveral a eliminar es la más importante del proyecto y se estima que estará finalizada en enero de 2025, momento en el que se procederá a la plantación de unos 5.000 ejemplares de especies autóctonas de ribera en una superficie de aproximadamente 25.000m2, donde se ha arrancado el rizoma”, relataba el edil de Medio Ambiente.
A este hecho se suma que “la eliminación del cañaveral y restauración de la vegetación de ribera es un trabajo que puede implicar un impacto ambiental y paisajístico importante, dado que implica el desbroce de una gran superficie del río y además la instalación de una gran área de plásticos, geotextil, para asegurar la muerte del rizoma y las coberturas deben permanecer instaladas al menos durante dos años”.
Por otra parte, el proyecto contempla la creación de dos rampas para peces bajo en el puente de la carretera N-332 que eliminará esta barrera transversal y facilitará la circulación de la fauna acuática río arriba, además de mejorar la dinámica fluvial y un sistema de lagunaje que contribuirá a mejorar la calidad del agua vertida por la EDAR. La recuperación de zonas del Dominio Público Hidráulico ocupadas, así como la retirada de escombros también son otras de las actuaciones reflejadas en este proyecto además de la adecuación y mejora de los equipamientos de uso público.
En este punto, Orozco ha significado que “los resultados de la restauración ambiental serán perceptibles a partir de los 4-5 años de la actuación” y ha dado a conocer a la población los detalles del proyecto en la siguiente página web https://predra.altea.es/ además de una encuesta para conocer mejor las necesidades de la ciudadanía sobre este espacio natural en https://predra.altea.es/enquesta/.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.