La Generalitat anuncia en La Nucía ayudas pioneras para defender a los animales

La Generalitat Valenciana ha anunciado esta semana en La Nucía dos líneas de ayudas para protectoras de animales destinando la cantidad de 900.000 euros para el ejercicio 2024.

Se trata de una de las novedades que la Conselleria ha introducido en la convocatoria anual de estas ayudas que cuentan con una dotación económica para financiar, entre otras actuaciones, programas destinados a la asistencia a personas mayores en el cuidado de sus mascotas, la asistencia a los animales de aquellas personas que se encuentren ingresadas en un hospital por enfermedad y no tengan familia que se hagan cargo de ellos o para ayudar a los animales de personas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.

Así lo explicó Martínez Mus durante su visita por primera vez al Refugio Municipal de Animales de La Nucía, donde abordó la problemática del aumento del abandono este verano, una situación que, tal y como indicó, “ha empeorado tras la pandemia”.

Tal es así que el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano comentó que “el gobierno de Carlos Mazón se ha comprometido en alcanzar el abandono 0 de animales en la Comunitat Valenciana, y muestra de ello es la fuerte apuesta realizada con estas ayudas”.

Otra de las novedades de la convocatoria fue la eliminación del requisito de ser una entidad colaboradora de la Conselleria para acogerse a estas subvenciones, “respondiendo así a una demanda de las asociaciones del sector y permitiendo que las ayudas lleguen a muchas más entidades”, explicó. 

Mayor dotación económica y más servicios

Respecto a la dotación económica, el titular de Medio Ambiente destacó que la Generalitat ha aumentado las ayudas hasta los 900.000 euros, “una cantidad que duplica la del ejercicio anterior”.  

Respecto a las líneas que contempla, se establece una primera con 650.000 euros, 200.000 euros más que el pasado año, destinada a las entidades de protección y defensa de los animales de compañía.

A través de esta línea, además de los programas de voluntariado para asistencia y cuidado de mascotas de personas mayores u hospitalizadas, se apoyará la divulgación y educación para la protección y defensa de los animales, incluyendo programas de recogida, desplazamientos y gestión de animales perdidos o abandonados, tratamientos veterinarios, alimentación y esterilización de estos animales y personal necesario para ello.

Además, se fomentarán terapias con animales para personas en residencias y hospitales, así como el cuidado de mascotas de personas fallecidas sin familia.

Por otro lado, se incorpora una nueva línea de 250.000 euros para la conservación de la biodiversidad, enfocándose en la mejora de hábitats naturales y medidas de protección animal, como la adecuación de accesos para animales y la colocación de nidales para aves y murciélagos, junto con acciones de educación y divulgación sobre estos temas.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.