El reto de la Mancomunitat de la Marina Baixa: tener un área de aportación

El Consorci Mare y la Mancomunitat de la Marina Baixa han empezado a estudiar la construcción de un área de aportación para reforzar el actual servicio de ecoparques móviles.

El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, se ha reunido está semana con representantes de la Mancomunitat, entre ellos, el alcalde de Benifato, David Blanes, el alcalde de Benimantell, José Manuel Andreu, así como representantes municipales de Beniardà, El Castell de Guadalest y Confrides.

La reunión sirvió para poner sobre la mesa ideas para mejora el servicio de ecoparques móviles del Consorci Mare. Entre otras, la construcción de un área de aportación por parte del Consorci Mare para reducir el gasto de los municipios.  

Ha sido una reunión muy fructífera, ya que hemos tratado los problemas que tienen los ecoparques móviles para entrar en estos municipios, que al ser pequeños con carreteras estrechas dificulta la entrada del ecoparque con el remolque para los residuos voluminosos”, ha explicado tras la reunión el presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate.

Según avanzaba González de Zárate, esa es la razón por la que se ha planteado ante la Mancomunitat la posibilidad de construir un área de aportación, con el objetivo principal de solucionar este problema, ya que estas áreas son instalaciones que permiten a la ciudadanía depositar, a cualquier hora del día, los residuos que deben depositarse en los ecoparques como aparatos electrónicos o restos de pintura.

Además, un área de aportación también dispone de contenedores específicos para residuos voluminosos como grandes electrodomésticos o muebles y para los restos de poda. E igualmente, cuentan con sensores que emiten un aviso cuando se encuentran llenos al Consorci Mare, para gestionar su recogida.

La posible área de aportación también ahorraría parte del gasto municipal, ya que este servicio lo está cubriendo actualmente la empresa concesionaria de recogida de residuos”, explicaba el presidente del Consorci Mare, que también apostillaba que “le facilitaríamos a la ciudadanía la separación en origen de residuos peligrosos y contaminantes del hogar, lo que nos permitiría seguir mejorando en nuestras cifras de separación de residuos”.

Por último, en esta reunión entre el Consorci y Mancomunitat también se ha evaluado el funcionamiento de la red de ecoparques, donde se ha hecho extensible la valoración positiva de los municipios con el servicio de la entidad que gestiona los residuos y González de Zárate lo indicaba así: “los municipios están muy satisfechos con el servicio que les estamos dando, porque el Consorcio está a la disposición de todos sus municipios, pero en especial de los más pequeños”.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.