Este fin de semana, Villajoyosa dará cita a prestigiosos investigadores y arqueólogos en el seminario Buceo Científico aplicado al Patrimonio Cultural de la mano de la Universidad de Alicante.
En este seminario, se implantarán una serie de sesiones en las que se versará sobre buceo y arqueología desde diversos puntos de investigación, así como los recursos científicos de la Armada Española, los cuales se ofrecerán el sábado 13 y domingo 14 de julio en Vilamuseu.
En este sentido, el alcalde Marcos Zaragoza será quién inaugure las jornadas que reúnen al grupo de especialistas en arqueología subacuática en activo, grandes expertos que en estos momentos están liderando o participando en los proyectos que se desarrollan en España.
Cabe destacar que este tipo de actividad requiere de una formación especializada y está regulada normativamente. Con esta formación, se podrá recorrer las singularidades de la disciplina, desde los recursos científicos que posee la Armada y el marco normativo, con la ponencia del Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara, hasta las técnicas especializadas que se utilizan en función del tipo de yacimiento, la profundidad o la zona geográfica.
Los mejores arqueólogos subacuáticos a nivel nacional
Asimismo, los profesores del curso son de reconocido prestigio, como la doctora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ana Crespo, la jefa del Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Milagros Alzaga, la responsable del Centre d’Arqueologia Subaquàtica de Catalunya, Rut Geli, el investigador de la Universidad de Valencia, Carlos de Juan, o el profesor Nigel Nayling de la Universidad de Wales, entre otros.
Estos expertos son responsables de proyectos tan importantes como For Sea Discovery, la extracción del pecio Mazarrón 2, la excavación del pecio Formigues II o la del barco de San Pedro de Alcántara.
En general, todos ellos expondrán cómo trabajan bajo el agua para aplicar el método arqueológico en operaciones de alta precisión superando las dificultades que impone el medio subacuático, ya que la arqueología subacuática emplea el mismo método y persigue los mismos objetivos que la arqueología genérica con la singularidad de que el trabajo de campo se realiza bajo el agua mediante buceo, lo que se conoce como buceo científico.
Finalmente, el seminario contará también con la visita a la sala de interpretación del yacimiento romano Bou Ferrer, Bien de Interés Cultural subacuático localizado a media milla de la costa vilera, el almacén y los laboratorios de arqueología subacuática de Vilamuseu.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.