Como todos los años, la Marina Baixa participa en la celebración de la noche de San Juan donde las hogueras y el mar son los protagonistas de la noche más mágica del año que da la bienvenida al verano.
Sin embargo, cabe destacar que ninguna playa ni cala de la Marina Baixa permite encender hogueras. Además, muchos municipios establecen también la prohibición de acceder con envases de vidrio para mantener la seguridad y la limpieza de las zonas.
Benidorm
Como todos los años, la Hoguera de La Cala mantiene viva en Benidorm la tradición de las Hogueras de San Juan. De hecho, cientos de vecinos y turistas se darán cita en la playa de Poniente para presenciar desde sus monumentos hasta los eventos programados que finalizarán el 24 de junio con el disparo de una mascletà a las 14:00 horas en la calle Santander.
Seguido con el punto final a las celebraciones de San Juan, a partir de las 22:30 horas con la ‘cremà’ de sus monumentos y a las 00:00 saltar las 7 olas de la suerte. Y finalmente, para poner el broche final de 23:00 a 02:00 tendrá lugar la Charanga Patoband. Además la ciudad contará con un gran dispositivo policial y personal de los servicios de limpieza, salvamento, socorrismo y asistencia sanitaria.
Finestrat
La Cala de Finestrat, acoge la Noche de San Juan, y destaca por ser Fiesta declarada de Interés Turístico Provincial, ya que reúne cada año a miles de personas. La tarde arrancará con una minidisco infantil. Después el protagonista será la música remember que irá de la mano de Pop Rock español y también internacional a cargo de Mangani Boys que celebran este año su 35º aniversario, seguidamente se podrá disfrutar de la música ambiental con Javi Fénix y, a partir de las 23:00 horas, llegará la Dj alicatina Miss Deep’In, conocida por llevar la música electrónica a festivales y salas de toda España. Asimismo, la fiesta contará con una barra con precios populares a cargo de la Comissió de Festes El Bak 2024.
Altea
El programa de actos girará en torno a la tradicional “plantà de l’Arbret de Sant Joan” de la mano de la asociación “Amics del Arbret”, y la festividad de San Juan.
El programa que comenzará el viernes 21 de junio a las 07:00 horas con la concentración en el lugar de costumbre para ir a cortar el “Arbret”. A las 10:30 horas la llegada del Arbret al punto de encuentro y a las 11:00 se celebrará el almuerzo de hermandad.
Sobre las 12:30, tendrá lugar el reparto de las 4 cuerdas y a las 13:30 horas decoración en el calle Sant Joan. En cambio, a las 14:30 habrá una comida de hermandad de la asociación. Seguidamente, a las 18:00 horas habrá merienda en el parking de Bellas Artes y a las 18:30 habrá pasacalle y traslado del Arbret hasta la “la Plantada de l’Arbret” a las 21:00 horas.
El sábado 22 tendrá lugar la colocación de banderas a l’Arbret y el viernes 28 de junio la Taula del Bon Profit, en la Plaza de la Iglesia. También durante la cena se dará lectura a la Comisión de Fiestas de Sant Joan 2025.
Villajoyosa
El municipio vilero, dará protagonismo a los más pequeños con la celebración del taller de confección de coronas de flores y por la tarde con la Ronda de Fanalets. En este sentido, por la noche la playa Centro se convertirá en el escenario de la celebración de las fiesta de San Juan.
Las inscripciones para el taller de coronas de flores ya están abiertas para que participen este domingo 23 de junio, que tiene como objetivo mantener la tradición para poder ir por la tarde a la playa y tirar las coronas al mar en memoria de todos los marineros que han perdido la vida en el mar.
En cambio, con la Ronda de Fanalets los participantes mostrarán sus dotes artísticos en la decoración artesanal elaborada con sandias, cuya pulpa roja se vaciará para colocar en el interior una vela que ilumina el diseño del “fanalet”.
L’Alfàs del Pi
En L’Alfàs se iniciará a las 17:00 horas donde La Comisión de Fiestas del Cristo instalará una barra a precios populares. Además, la ambientación musical correrá a cargo del DJ Toni Castro. Seguidamente, a las 00:00 de la noche se quemará la hoguera oficial, la única permitida en toda la playa de l’Albir.
Además desarrollará una campaña de limpieza de 9:00 a 11:00 horas para que entre todos se cuide el entorno natural. En concreto, tendrán lugar la playa de l’Albir y de las calas del Amerador, del Metge y de La Mina, ubicadas en el Parque Natural de la Serra Gelada y se organizará en dos equipos de limpieza, uno de ellos se desplazará por mar hasta las calas del Parque Natural de la Serra Gelada y otro equipo se encargará de la limpieza en la playa de l’Albir
Polop
Polop tampoco se ha querido perder esta celebración aún sin disponer de mar, el ayuntamiento ha organizado la noche más mágica del año junto con la Asociación de amas de casa. La jornada empezará a partir de las 21:00 en la Plaza de los Chorros con la actuación de “Xumena y compañía” y una “picaeta” para todas la personas que se acerquen hasta disfrutar del momento cumbre que llegará con la “Cremà” a las doce de la noche.
Callosa d’en Sarrià
La localidad callosina aunque no cuente con playa, se está preparando ya para la celebración de una de las fiestas más destacables del verano como es la Noche de San Juan. Este año, con la colaboración de la Filà Almogavars, la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià organiza un “Sopar de Sant Joan” que tendrá lugar en la céntrica Plaça del Convent.
La fiesta empezará a las 8 de la tarde, con la ya tradicional “Cercavila de Fanalets”. Seguidamente, a las 20:30 horas, comenzará la cena, amenizada por el Grupo de Baile Dance2Fly y Virginia Calvo, para posteriormente, disfrutar de una sesión de DJ. En cambio, sobre las 12:00 horas se quemará una hoguera.
Calpe
La localidad del Peñón también ha preparado una noche festiva en la Platja del Arenal. Principalmente sobre las 23:00 horas habrá una orquesta, “No Comment”, y 45 minutos después se podrá disfrutar del castillo de fuegos artificiales. Y como es tradición, se quemará una hoguera oficial a las 24:00 horas en la noche del domingo 23 de junio aunque la fiesta seguirá con la música de la orquesta anterior.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.