La secretaria de Estado de Turismo visita Benidorm y l’Alfàs del Pi

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha visitado este jueves Benidorm y l’Alfàs del Pi para conocer de primera mano los proyectos de sus Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD).

La mañana ha arrancado en Benidorm con motivo del Congreso ‘Digital Tourist 2024’, donde Sánchez ha participado en la inauguración oficial y ha tildado a Benidorm de ser “un destino de muchísimo éxito, ejemplo de modernización, transformación y mejora de la experiencia de sus residentes y visitantes”.

La secretaria de Estado de Turismo ha asegurado que el gobierno de España conoce la necesidad de la transformación digital del turismo y que por ello se puso en marcha el Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia para promover iniciativas que ayudan al sector turístico, su modernización y su desarrollo sostenible.

Sánchez ha visitado las instalaciones de la Smart Office para conocer de primera mano las herramientas que emplea la ciudad para la gestión del Destino Turístico Inteligente (DTI), así como la oficina de Gestión del Agua de la Ciudad.

Sobre la Smart Office, Rosario Sánchez se ha referido a la Smart Office de Benidorm como “caso de éxito en nuestro territorio en gestión inteligente del turismo y de transición digital”. En esta línea, ha avanzado que la adjudicación de la plataforma inteligente de destinos turísticos tendrá su sede en Benidorm, lo que permitirá que “aunar todos esos esfuerzos que se están haciendo en digitalización en toda España, para apoyar e impulsar la transición digital de los destinos”.

También Sánchez ha podido conocer los proyectos PSTD que va a poner en marcha Benidorm, los cuales suponen una inversión de 12 millones de euros sobre los 193 millones de euros previstos para el global de la Comunitat Valenciana.

Proyectos PSTD en l’Alfàs del Pi

Tras su paso por Benidorm, la secretaria de Estado de Turismo ha visitado l’Alfàs del Pi para conocer de primera mano el conjunto de actuaciones que se van a llevar a cabo en el municipio a través de los dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) que tiene en marcha el consistorio alfasino.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha recibido 4,4 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea, a través de los Fondos NextGenerationEU, para el desarrollo de dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), correspondientes a las convocatorias extraordinarias de 2022 y 2023.

Estas inyecciones económicas permitirán el desarrollo en el municipio de proyectos financiados al 100% con fondos europeos dirigidos a mejorar l’Alfàs del Pi como destino turístico”, ha destacado el alcalde, Vicente Arques. “Proyectos donde participan distintas administraciones… Europa, con los Fondos NextGeneration, el Gobierno de España, la Generalitat y el Ayuntamiento trabajando codo con codo para que estos proyectos sean una realidad cuanto antes”, ha destacado Arques.

La secretaria de Estado de Turismo visita Benidorm y l’Alfàs del Pi | Fuente: Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha iniciado ya los expedientes de licitación de varias actuaciones incluidas en ambos PSTD. Según ha avanzado la concejala de Presidencia de l’Alfàs, Mayte García, “vamos a comenzar con las obras en el Camí Vell de Altea, donde hay previstas dos actuaciones, una de mejora de la movilidad y capacidad de este importante vial, que conecta la zona de l’Albir con Benidorm, y otra que comprende la instalación de luminarias sostenibles”.

Otro proyecto que también está muy avanzado, tras recibir la autorización de Costas y con el propósito de empezar las obras en cuanto acabe la temporada turística estival, es la plataforma única en el Paseo de las Estrellas.

Ya está también en proceso de licitación la Smart Office, con la que se pretende dar impulso a proyectos e iniciativas que respondan a la necesidad del destino de avanzar hacia un modelo turístico más inteligente, mejorando la gestión y fomentando la innovación turística.

Mayte García ha subrayado la importancia de poder contar en el municipio con inversiones procedentes de fondos europeos, que redundan en una mejora de la calidad de vida tanto de residentes como de visitantes. “Sumamos en pocos años 13 millones de euros en distintos programas europeos, una cifra muy  importante para un municipio de 22.000 habitantes como l’Alfàs del Pi”, ha declarado la concejal de Presidencia.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.