Benidorm da una segunda vida a los artículos playeros de los turistas

Benidorm va a dar un segunda vida a los artículos playeros de los turistas que visiten la playa de Levante promoviendo de esta manera a la economía circular.

La iniciativa invita a depositar las colchonetas, hamacas, sombrillas, flotadores o cubos que los bañistas ya no van a necesitar para que puedan ser reutilizados por otros usuarios. El alcalde de la ciudad, Toni Pérez, ha explicado que la iniciativa ha surgido a raíz del abandono de miles de artículos playeros de los que se hace cargo “la empresa concesionaria de playas, la de la recogida de residuos o desde el propio sector alojativo”.

Es por ello que como respuesta a este problema, se ha instalado un punto limpio donde se podrán depositar estos artículos y que se ubica junto a la Biblioplaya de Levante, en la confluencia de las avenidas de Madrid y de Europa. Sin embargo, no será el único punto, ya que según la edil de Playas y Medio Ambiente, Mónica Gómez, “se va a extender a distintos puntos de las tres playas”.

En este sentido, el alcalde también ha señalado que “se trata de una iniciativa vinculada a la sostenibilidad ambiental y en un punto de mucha concurrencia como lo son las playas en temporada alta”.

Por su parte, Gómez ha resaltado la propia composición del punto debido a que está construido con materiales reciclados que se utilizaron en las playas durante la pandemia. Por lo que va a ser una apuesta y un ejemplo que “va a girar en torno a la filosofía de ‘las tres erres’: reciclar, reducir y reutilizar”, decía.

Benidorm da una segunda vida a los artículos playeros de los turistas / Fuente: Ayuntamiento de Benidorm

Celebración Día Mundial del Medio Ambiente

La puesta en marcha de este punto limpio no solo es ejemplo de sostenibilidad sino que es la primera acción de Benidorm como motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy 5 de junio y que irán de la mano de una serie de actividades hasta el sábado.

Durante el día de hoy, se ha desarrollado una actividad divulgativa en la Cantera del Racó de l’Infern en la que han participado alrededor de 400 escolares de diez colegios de la ciudad para conocer el trabajo de regeneración paisajística y medioambiental que se está llevando a cabo en la misma.

Asimismo, el sábado por la mañana, en el Parc de Foietes, en colaboración con la Concejalía de Patrimonio Histórico, se desarrollará la primera edición de la ‘Jornada de Arte Urbano’, donde está previsto que aficionados y profesionales puedan intervenir con dibujos y propuestas artísticas un total de 80 papeleras que han sido retiradas de las playas para darles una segunda vida.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.