“Día de Castilla la Mancha” por Manuel Palazón

El 31 de mayo se celebra, desde 1982, el Día de Castilla-La Mancha. En todos los pueblos de esa comunidad autónoma se conmemora con actos protocolarios e institucionales, con música folklórica y comidas de convivencia, el día grande de los manchegos, una fecha que une en amor y sentimiento a todos los nacidos en aquella tierra. De igual forma, todos los emigrantes manchegos que viven en otras comunidades también lo celebran con bombo y platillo. No podía ser menos la Comunidad Manchega en Benidorm: la Casa de La Mancha en Benidorm y Comarca y la Asociación Cultural Manchega Tramontana Benidorm. Por razones de fechas más favorables, los manchegos residentes en Benidorm lo celebraron el domingo 26 de mayo (previa misa el día anterior en la Iglesia de la Almudena). El mantenedor fue el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo, la música fue protagonizada por un cantautor de Cuenca, Javier Pelayo,  y la rondalla y baile de Tramontana. El mensaje final fue pronunciado por la concejal de Fiestas, Mariló Cebreros; al acto acabó con los Himnos de Benidorm y de la Comunidad Valenciana. Por cierto, el comunicado oficial encabezaba el acto con “La Casa de La Mancha celebra el Día de Castilla-La Mancha”. ¿Y Tramontana, qué? De todos es sabido que la Casa de La Mancha, con una antigüedad de más de tres décadas, y la Asociación Tramontana, que acaba de cumplir diez años, llevan caminos diferentes en cuanto a actividades anuales. Pero el Día de Castilla-La Mancha se unen para celebrar esa efeméride en buena hermandad y convivencia, como reza nuestro himno particular: “Por eso cuando cantamos, aclamamos con el alma a la Castilla que amamos: ¡Viva Castilla-La Mancha!

Manuel Palazón