La ciudad de Benidorm será durante estas semanas el epicentro del turismo accesible en España, gracias al programa denominado ‘Turismo y termalismo Imserso-CNSE’, en el que van a participar 200 personas sordas de toda España hasta el próximo 11 de mayo y que por primera vez recala en la localidad.
La concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí, ha visitado a los primeros viajeros de este programa y ha compartido con ellos sus impresiones sobre la oferta inclusiva y de accesibilidad existente en la ciudad.
La edil también ha manifestado su agradecimiento por “la confianza depositada en Benidorm por las entidades organizadoras y su apuesta por traer aquí este programa”.
Zaragozí ha explicado que se trata de una experiencia de ocio inclusivo impulsada por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (Fesord CV), que cuenta además con la financiación del Imserso, de la Fundación ONCE y de la Generalitat Valenciana.
En este encuentro, las promotoras explicaron que las actuaciones de ‘Turismo y termalismo Imserso-CNSE’ ponen a disposición de sus participantes un completo programa de actividades accesibles en lengua de signos, con el objetivo de incrementar la escasa oferta de turismo adaptado de la que dispone la población sorda.
Así, los turistas sordos que participan en el programa van a tener la oportunidad de conocer varios lugares próximos a Benidorm, como son el Museo del Juguete y el Museo del Mar en Dénia, el Museo del Chocolate de La Vila Joiosa, o la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, así como disfrutar del atardecer a bordo de un catamarán o recorrer en barca L’Albufera.
Asimismo, se están llevando a cabo cenas de hermandad en la Asociación Valenciana de Personas Sordas, y varios encuentros institucionales a lo largo de los dos turnos en los que se desarrolla el programa: el primero del 21 al 27 de abril y el segundo del 5 al 11 de mayo.
“Benidorm es uno de los primeros destinos turísticos que ha tenido clara la importancia de ser acogedor y accesible para cualquier turista que nos visite, independientemente de sus capacidades”, recordaba la edil de Bienestar Social.
Benidorm es pionero en la elaboración de distintos planes para promover el turismo inclusivo, entre ellos el Plan de Accesibilidad Turística de Benidorm o el Plan de Accesibilidad Universal. Igualmente, la concejal también ha recordado que este 2024, en la última edición de la FITUR, la ciudad fue premiada como el destino nacional más inclusivo en la primera edición de los ‘Premios Fitur 4all’.
“Ha sido un encuentro muy interesante para conocer sus impresiones y establecer contactos que pueden traernos nuevas líneas de colaboración para seguir avanzando en nuestra apuesta por ser una ciudad y un destino inclusivo al cien por cien”, ha concluido Ángela Zaragozí.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.