Vilamuseu expone el ancla de un pecio británico de la I Guerra Mundial

Vilamuseu cuenta ya con un ancla del pecio británico D.A. Gordon el cual fue atacado y hundido cerca de la costa de Villajoyosa durante la I Guerra Mundial.

El ancla fue trasladada el martes desde Castellón donde ha sido tratada y restaurada en el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació IVCR+i.

La llegada del ancla al museo deriva de que fue requisada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil en 2009 y una vez finalizó el tratamiento, la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano asignaba el depósito de la pieza a Vilamuseu, atendiendo a criterios de proximidad al lugar del hallazgo y favorecer una mayor garantía de conservación.

Se podrá visitar la semana que viene ya que está instalada en los almacenes visitables de arqueología subacuática junto al anforario del pecio Bou Ferrer. Esta pìeza de tipo almirantazgo de 1,6 toneladas de peso, cruz de 1,70 metros, caña de 2 metros y cepo de 2,40 metros pertenece a vapor británico D.A. Gordon, destinado al transporte de productos como carbón o grano, que fue atacado y hundido el 11 de diciembre de 1917 delante del litoral de Villajoyosa, mientras realizaba el trayecto de Marsella a Melilla.

Vilamuseu expone el ancla de un pecio británico de la I Guerra Mundial / Fuente: Ayuntamiento de Villajoyosa

Cabe destacar que ese mismo día, en un período de 4 horas, el submarino alemán U64 consiguió hundir cuatro grandes mercantes el Owasco (Estados Unidos), el Crathone (Noruega), el Minorca y el D.A.Gordon (Reino Unido), frente a las costas vileras.

El suceso es consecuencia del alto tránsito por la costa mediterránea de España que fue utilizada como ruta para los barcos mercantes aliados hasta que Alemania inició una batalla submarina para impedir el suministro a los países de la Triple Entente. Este submarino alemán consiguió hundir 45 buques aliados hasta que fue abatido en 1918.

El director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, explica que según la convención de la UNESCO sobre la protección del Patrimonio Cultural Subacuático, al tener ya más de 100 años, los pecios son bienes de este patrimonio”.

Asimismo, agradece la colaboración del Centro de Buceo Ali Sub de Villajoyosa que ha suministrado datos e imágenes de inmersiones de buceo técnico facilitando a Vilamuseu y a la Generalitat Valenciana mucha información de archivos y hemerotecas recogida sobre estos pecios y sobre el U64.

Por su parte, la concejal de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, incide en recordar la importancia del mar en la historia de Villajoyosa y “los vestigios que tenemos en las costas vileras, así como la importancia de su investigación y conservación como eje fundamental del desarrollo de la ciudad”.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.