Los videojuegos han sido, en las últimas décadas, uno de los entretenimientos preferidos por las nuevas generaciones. Sin embargo, nunca había llegado este sector a unas cotas tan altas de popularidad. Además, ha ido incrementando progresivamente su valor de mercado hasta llegar a los 2.500 millones de dólares; con previsiones de crecimiento igual de espectaculares. Los factores que explican este auge son variados y tienen que ver con las mejoras tecnológicas, la evolución de la sociedad, el cambio generacional y otros tantos motivos. Sin embargo, hay que tener en cuenta una variable muy relevante. Y es el acceso a estos juegos.
En los años 80, los videojuegos se concentraban en las consolas, unos aparatos que estaban destinados a poder disfrutar de estos entretenimientos. También había la opción de ir a un lugar donde tuviesen las populares máquinas de “Arcade”. En cambio, los años 90 generalizaron la propiedad de los PC, en los que se podía jugar, trabajar, estudiar, … Por supuesto, seguían evolucionando las consolas; pero el ordenador de sobremesa permitía que muchos aficionados pudiesen acceder a estos divertimentos digitales. Con la llegada de internet, especialmente en los 2000, además, ya se podía jugar online y descargar algunos títulos.
La irrupción del móvil
En la actualidad, el acceso a los videojuegos es mucho más sencillo, lo que ha propiciado un crecimiento de este mercado y ha aumentado su público, en el que encontramos todo tipo de segmentos de edad. Las consolas actuales son increíblemente avanzadas. El PC permite adquirir juegos, descargarlos o jugar en la nube. Pero, el verdadero fenómeno de los últimos años en el “Gaming” ha sido el teléfono móvil. Con datos de 2022, los juegos para estos dispositivos ya representaban la mitad de la distribución de los ingresos del sector. Y lo más probable es que esta tendencia siga al alza.
Esta herramienta nos acompaña constantemente. Sus usos relacionados con estos entretenimientos, ya sean para jugar o para descargarlos o, incluso, hacer búsquedas de casino bono sin depósito o seguir competiciones de eSports, son más cómodos. Además, más de un 95% de los hogares tienen, al menos, uno de estos dispositivos. Con el avance tecnológico, los modelos han evolucionado; al igual que las redes de datos. Ahora es posible tener videojuegos de gran calidad en el móvil, con la experiencia táctil y un mayor nivel de privacidad.
Por otra parte, mediante la fórmula de descargas gratuitas (y micropagos en la aplicación), son muchos los que están probando los juegos; lo que aumenta el público objetivo. Esto representa un cambio de modelo que, incluso, las grandes empresas están incorporando a sus estrategias. El CEO de Sony afirmó, recientemente, que los juegos de PlayStation, una de las consolas líderes del mercado, acabarán estando disponibles para PC y, por supuesto, para móvil. Por otra parte, muchas de las desarrolladoras ya están centradas en adaptar sus principales títulos a este entorno, como ha ocurrido con COD Mobile o LOL Wild Rift.
Otros formatos
Pero esta no es la única vía por la que estamos hallando los videojuegos a nuestro alrededor. El aumento de su presencia está alcanzado otros formatos. Tal vez el caso más paradigmático sea el de Netflix. La plataforma de streaming incorporó, en otoño de 2021, diversos videojuegos a su catálogo. Esta iniciativa pretendía distinguirla de su competencia y, al mismo tiempo, aprovechar el filón de este mercado. Y parece que no le ha salido del todo mal, ya que sigue ampliando la oferta de entretenimientos disponibles y pretende dar un salto de calidad con éstos en 2024.
Por otra parte, no podemos olvidar los eSports. Los usuarios no sólo disfrutan jugando. También les apasiona ver a los expertos competir con los videojuegos. Los datos recientes apuntan a más de 500.000 espectadores anuales para estos espectáculos deportivos digitales. Otra forma de tener los videojuegos presentes en nuestro ocio. Además, es una magnífica promoción para muchos de estos títulos. Y, como ocurre con este sector en general, también se siguen las tendencias del mercado, por lo que los juegos creados para móvil siguen su ascenso en este ecosistema; con eventos competitivos centrados en adaptaciones para estos dispositivos, como Free Fire, COD Mobile o Mobile Legends: Bang Bang.