La EDUSI finaliza con un Benidorm del futuro

La Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) llegó a su fin el 31 de diciembre, en el caso de Benidorm tras una inversión cercana a los 10,6 millones de euros.

El viernes tuvo lugar un programa especial en Radio Sirena COPE para hacer un balance de todos los proyectos que se han incluido en la EDUSI Benidorm.

Entre otros, pasaron por los micrófonos de Mediodía Radio Sirena los concejales responsables de las actuaciones, José Ramón González de Zárate como concejal del Ciclo del Agua y Parques y Jardines, y Francis Muñoz, como responsable municipal de las áreas de Espacio Público, Obras, Accesibilidad Universal y Movilidad.

Además, también estuvieron presentes el director del departamento de ingeniería del Ayuntamiento de Benidorm, Vicente Mayor, y una de las asesoras jurídicas del área de Bienestar Social, Angélica Such.

José Ramón González de Zárate contaba que es la primera vez que la ciudad consigue una ayuda tan potente y, sobre todo, enfocada en tema social, ambiente, sostenibilidad y movilidad. El edil decía que “la EDUSI es otra forma de hacer Europa y de hacer historia”.

En general, es importante destacar que la EDUSI comenzó a gestarse a nivel configuración de programa de ayuda en 2015, pero en la primera convocatoria no dio tiempo a preparar nada porque Benidorm estaba involucrada en otros proyectos también de gran calado.

A la segunda convocatoria sí que concurrió Benidorm, pero se desestimó tras no lograr una buena puntuación. Y ya fue en 2017, en la tercera convocatoria, cuando se aprobó propuesta para la ciudad.

En total, se han ejecutado 10,6 millones de euros entre las 16 líneas de actuación que se incluían en la estrategia global, con diez de ellas totalmente concluidas.

El Benidorm del futuro

Mediante la EDUSI, el Ayuntamiento de Benidorm se ha comprometido a ejecutar nuevas infraestructuras. En este sentido, Francis Muñoz subrayaba que “es importante la renovación de las infraestructuras, tanto para el presente como para el futuro”.

Hay que destacar que hay barrios en los que los fondos de la EDUSI y el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, han supuesto un gran cambio. Algunos de ellos son el de la zona de Alberto Corral que se encuentra en su segunda fase o la zona de l´Aigüera Alta.

En este sentido, los recursos gestionados por el IDAE provienen, fundamentalmente, de Fondos FEDER, Fondo Nacional de Eficiencia Energética, Presupuestos Generales del Estado y de la financiación propia del Institut.

La EDUSI no son fondos de recuperación, son fondos FEDER, nosotros queríamos llegar al 50%, hay municipios que estaban en las otras dos convocatorias que no llegaban ni al 30%”, concluía el concejal de Movilidad.

Respecto a todas las decisiones que se toman en la EDUSI también hay que tener el presente el beneficio que aporta a la ciudadanía. Siempre se pone en valor lo que se es tangible, pero pero también hay parte social que no se ve, así lo decía Vicente Mayor: “la EDUSI sirve para todo, las ayudas están repartidas para actuar con lo más desfavorables desde el punto de vista social”.

Nuevas infraestructuras

Por otro lado, el jefe de ingeniería del Ayuntamiento de Benidorm ponía en valor la actuación en El Moralet, un ejemplo “para hacer turismo natural ya que se junta lo azul con lo verde”. Pero incidía también en las actuaciones en la Plaza Neptuno o zonas como el barrio de Els Tolls.

Algunas de las decisiones que se han incentivado son la utilidad de las TIC para los colectivos en riesgo de exclusión social, el fomento de la ciudad para hacer turismo natural o la incorporación de la tecnología LED, además de la novedad de la Smart City para proteger y medir el comportamiento de la ciudad.

Por su parte, Angélica Such subrayaba que “la construcción del Centro Municipal de Mediación será útil para los servicios que ayudan a la resolución de conflictos y que ahora mismo no existe”.

De hecho, Francis Muñoz recalcaba que “nos han entregado un premio por la movilidad” y que eso se debe porque la finalidad de la EDUSI es “facilitarle a las personas ayuda de todo tipo”.

En la recámara

La EDUSI de Benidorm no se ha concluido al 100%, ya que el grueso lo conformaba el proyecto de remodelación integral de la Plaza de Toros, el cual ha tenido que ser aplazado al suponer una inversión de 13 millones de euros.

Desde el consistorio benidormense han asegurado que dicho proyecto se retomará en un futuro, para lo que intentarán acogerse a nuevas convocatorias y así poder ejecutarlo.

No obstante, también hay otros proyectos que se han quedado en la recámara. Algunos de ellos que ya se han ejecutado al 60%, como el albergue juvenil o la segunda fase de Jaime I.

También hay otros iniciados y que tendrán que ser asumidos con fondos propios u otras líneas de financiación, como el centro de mediación, la plataforma electrónica de obras o la adquisición de pisos para destinarlos a vivienda social.

Asimismo, los proyectos de alumbrado en los campos de fútbol de Foietes y la instalación fotovoltaica en el Guillermo Amor no han comenzado, pero van a sumarse a los compromisos del equipo de gobierno para ejecutarlos próximamente.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.