El Ayuntamiento de Benidorm ha editado un cuadernillo de actividades dirigido fundamentalmente al público escolar, centrado en el yacimiento arqueológico del Tossal de La Cala.
El cuaderno, que está ilustrado por Malagón, permite descubrir a través de las viñetas “cómo era el día a día del fortín”, según ha detallado la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer.
“El cuadernillo es un proyecto en el que llevamos trabajando desde hace bastante tiempo, pero que ya recoge información muy actual, como son los últimos hallazgos encontrados en el ‘castellum’ durante las últimas campañas de excavaciones”, ha detallado la concejal.
La obra se ha basado en la información que ya aparece en los paneles realizados por la Universidad de Alicante en el propio yacimiento y con las ilustraciones se le ha dado un carácter más ameno y atractivo.
Pellicer ha comentado que el cuaderno “acercará a la actualidad de este yacimiento vivo que 2.000 años después sigue arrojando hallazgos que nos ayudan a comprender cómo pensaban, sentían y vivían aquellos guerreros que hicieron de Benidorm su casa”.
Según ha explicado la edil, está dedicado al “público más fiel, que son los colegios con las visitas guiadas que se organizan” e incidía en que con este cuaderno “tenemos una manera de hacer más amenas esas visitas”.
De momento se han editado un millar de ejemplares en castellano, pero ya se está preparando otra tirada de otros mil en castellano, valenciano e inglés.
Ilustración de Malagón
Por su parte, Malagón ha detallado cómo ha sido el proceso de creación de las ilustraciones: “queríamos dotar de algo de humor, pero sin desvirtuar el proyecto, dándole la importancia que se merecía”.
El autor ha revelado que tuvo algunos de los problemas a la hora de realizar las ilustraciones, como “ajustar a la realidad la visión de los romanos que tenemos, que la asociamos con los cómics de Asterix y Obélix”.
Malagón explicaba que para editar el cuadernillo contó con la orientación y asesoramiento de los expertos de la Universidad de Alicante en cuestiones como la vestimenta, su aspecto o las actividades que realizaban.
Según el propio ilustrador, los más complicado fue elaborar la imagen tridimensional de cómo era el fortín y plasmarlo en 2D.
Nuevamente contó con la información de los arqueólogos, en este caso para ”empezar a construir cómo era ese ‘castellum’, las calles, las actividades de los soldados, sus entrenamientos…”, decía.
Malagón también ha resaltado su satisfacción con el cuaderno presentado hoy y ha mostrado su deseo de que en el futuro haya más proyectos de este calado con el Ayuntamiento de Benidorm.
Los cuadernos podrán encontrase en el propio Tossal de La Cala, los cuales serán entregados a los escolares en los momentos en que se desarrollen las visitas guiadas.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.