El nuevo Consell se compromete a mejorar el transporte de la Marina Baixa

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado que la Generalitat Valenciana va a impulsar una mejora inmediata en la conexión de autobús interurbana en la Marina Baixa.

La consellera ha criticado duramente la gestión del gobierno de Ximo Puig en los últimos ocho años y recordaba que “alcaldes de todos los colores llevan siete años reclamando un nuevo plan concesional del servicio de transporte por carretera”.

Ante esta situación, Pradas afirmaba que desde el Consell se va a atender esta petición desde el consenso, para que “sea una realidad cuanto antes”. No obstante, ha anunciado que hasta que ese momento llegue se pondrá en marcha un plan de choque provisional.

Según han avanzado en la reunión, dicho plan servirá para mejorar la conectividad del transporte terrestre entre los distintos municipios de la Marina Baixa.

Este plan de choque tendrá una duración de dos años y estará dotado con 6,8 millones de euros. No obstante, seguirá en vigor mientras se redacta el nuevo plan concesional y permitirá mejorar las frecuencias, los horarios y el servicio que se presta.

Con cerca de 200.000 usuarios potenciales, el servicio provisional duplicará el servicio en horas punta para el trayecto que enlaza Benidorm con La Nucía y Polop, con autobuses cada media hora. Además, también habrá un servicio mínimo diario para el resto de los municipios de la Marina Baixa.

Hemos tenido que actuar de forma exprés y urgente para elaborar un plan de choque provisional ante esta caducidad de concesiones y que los ciudadanos puedan tener este servicio público en pocas semanas”, ha trasladado la nueva consellera del área.

Mejora en las infraestructuras ferroviarias

Además de este plan de choque, la Generalitat Valenciana también tiene previsto ejecutar la conexión tranviaria integral de la Marina Baixa, a lo ancho y largo de la comarca, antes del final de la presente legislatura.

La consellera ha recordado que en los próximos meses se van a ejecutar tres grandes actuaciones inversiones en las líneas 1 y 9 del TRAM, con un presupuesto total de 80 millones de euros.

Estos trabajos se corresponden con los ya anunciados para la electrificación de la línea 9 y el cruce técnico y duplicación de vía del tramo l’Albir-Altea.

Esta inversión servirá para dotar al servicio ferroviario del TRAM de mayor capacidad, regularidad, mejorará las frecuencias de paso y será más respetuoso con el medio ambiente”, celebraba Salomé Pradas.

En esta misma reunión, la titular de Medio Ambiente también ha anunciado medidas para abordar otras dos problemáticas, con la redacción de un nuevo PORN del Parque Natural de la Serra Gelada y mejoras en la red de saneamiento entre Benidorm y l’Alfàs del Pi.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.