L’Alfàs activa la limpieza en los acueductos del siglo XVII

La concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha llevado a cabo una actuación de limpieza en el entorno de los acueductos de Soler, Els Arcs y Carbonera, que datan del siglo XVII y son obra original del Reg Major.

Catalogados como Bien de Relevancia Local (BRL), estas estructuras fueron construidas con el fin de salvar los barrancos de Soler y Carbonera, para mantener la cota de la acequia del Reg Major.

Destaca especialmente el acueducto de Soler, una obra con una longitud de 15,50 metros realizada en mampostería trabada con mortero y revestida también con un mortero de cal. Cuenta con una doble arcada, de una altura máxima de 5,85 metros, con un contrafuerte en cada cara de la estructura.

Actuación de limpieza

El concejal de Cultura en funciones, Manuel Casado ha explicado que la actuación ha consistido en la eliminación de la vegetación que estaba dañando las estructuras e impedía realizar el levantamiento planimétrico y la fotogrametría.

Pruebas necesarias para valorar posibles patologías y establecer una propuesta de actuación que permita proteger y conservar de manera adecuada estos acueductos.

Acueducto de l’Alfàs del Pi

“Se trata de elementos de gran valor histórico y patrimonial del municipio”. Los trabajos de limpieza los han llevado a cabo operarios del área de Servicios Técnicos, a propuesta de la concejalía de Patrimonio Cultural.

Reg Major

El Reg Major de l’Alfàs y Benidorm es un regadío histórico cuya construcción se remonta a mediados del siglo XVII y que recorre las tierras de Polop, la Nucia, l’Alfàs del Pi y Benidorm.

Beatriu Fajardo de Mendoza impulsó en 1666 la construcción de la sèquia mare, un sistema de regadío que revolucionó la economía del territorio.

Visita de el concejal de Cultura en funciones, Manuel Casado a los diferentes acueductos para las labores de limpieza.

Supuso un incremento en la producción agrícola, la creación de nuevas infraestructuras y el nacimiento de municipios como La Nucía o l’Alfàs del Pi.

Hay que incluir proyectos de puesta en valor del patrimonio cultural y natural dentro de las estrategias de desarrollo local de l’Alfàs. “No sólo se trata de conservar y poner en valor nuestro patrimonio cultural y natural, sino también de convertirlo en recurso turístico, como hemos hecho con la Villa Romana de l’Albir, primer Museo al Aire Libre de la Comunitat Valenciana, o el Molí de Mànec, el Faro de l’Albir, Carabineros, les Escoles Velles convirtiendo el patrimonio en motor de desarrollo económico”, ha señalado Casado, edil de Cultura en funciones.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.