Conservación y Mantenimiento de la Unidad de Gestión Serra Gelada-Ifach han intervenido en las inmediaciones del Faro de l’Albir.
Los trabajos consisten en consolidar el muro que sostiene la cara norte la estructura del Faro ya que, con el paso del tiempo, algunas de las piedras que se utilizaron para su construcción, hace 160 años, se habían desprendido.
“El equipo de Conservación y Mantenimiento del parque natural, han realizado trabajos verticales de difícil acceso y además han requerido de un sistema auxiliar de descuelgue para alcanzar la zona a reparar”, ha explicado el concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Manuel Casado.
También ha querido destacar “la buena sintonía que hay desde siempre entre ambas instituciones, siempre con el objetivo de mantener en las mejores condiciones todas las rutas y accesos al Parc Natural de la Serra Gelada, uno de los más visitados de la Red de Espacios Naturales de la Generalitat”.
Por último, ha querido agradecer la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, en esta actuación.
Actuaciones
Entre las actuaciones en las que han colaborado con el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi destacan los trabajos de accesibilidad llevados a cabo en la zona del merendero de la ruta al Faro de l’Albir.
Parque Marítimo Terrestre de la Comunidad Valenciana
La Serra Gelada es el primer parque marítimo terrestre de la Comunidad Valenciana, con una superficie protegida de más de 5.500 hectáreas.
La ruta al Faro de l’Albir, la segunda más visitada de la Red de Espacios Naturales de la Generalitat, permite al visitante disfrutar de unas espectaculares vistas del Mar Mediterráneo, de los acantilados, las Calas del Metge y de la Mina.
Se trata de una ruta ideal para la práctica del senderismo, con un recorrido de 5 kilómetros de distancia accesible para personas con problemas de movilidad.
El itinerario combina a la perfección naturaleza e historia, con las minas de origen fenicio y de posterior explotación romana de las que se extraía ocre, el aljibe, la Torre Bombarda o el Centro de Interpretación Faro de l’Albir, abierto al público en 2011 por el Ayuntamiento de l’Alfàs, donde se recrea la vida de los antiguos torreros y se visibiliza la rica fauna y flora del parque natural.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.