El Ayuntamiento de Benidorm ha incrementado el arbolado de la ciudad en 1.200 árboles en los últimos dos años, lo que ha contribuido a crear una mayor biodiversidad en el entramado verde local y ha favorecido la absorción de dióxido de carbono.
Las plantaciones se han realizado en todas las zonas de la localidad, aunque entre estos ejemplares no se contabilizan los pinos plantados en el parque de El Moralet o las gramíneas en más de 10.000 metros cuadrados de taludes en Poniente.
“Es una magnífica oportunidad para compensar la huella de carbono, ya que los árboles se convierten en verdaderos sumideros de carbono en la gran ciudad” ha explicado el concejal de Espacio Público, José Ramón González de Zárate.
En total se han plantado árboles de 13 especies diferentes, si bien los más numerosos han sido los 416 ejemplares de tipuanas (Tipuana tipu), los 217 cinamomos (Melia azedarach), los 206 de moreras (Morus alba) o los 165 de la palmera washingtonia robusta.
Otras variedades que se han plantado son el aligostrones (Ligustrum japónica), jacarandas (Jacaranda mimosifolia), palmeras datileras (Phoenix dactilifera), washingtonias, yucas, palmeras de Bismarck, pinos carrascos, cycas (cicas revolutas) y un árbol de los farolillos (Koelreuteria paniculata fastigiata).
“Todas estas plantaciones crean biodiversidad en el entramado verde de la ciudad de Benidorm, favoreciendo la absorción de CO2”, ha indicado el González de Zárate.
El edil añadía que “hay que tener en cuenta que cada árbol es capaz de absorber unos 25 kilos de dióxido de carbono al año, una cantidad que se incrementa a medida que los ejemplares van creciendo”.
El responsable del área ha explicado que las plantaciones se han realizado tanto en trama urbana como en los parques de la ciudad, por lo que “además del beneficio medioambiental, al redundar en la limpieza y la calidad del aire, estas plantaciones también contribuyen a generar espacios urbanos más amables”.
Según ha afirmado el titular de Espacio Público “con estas actuaciones avanzamos en la estrategia de compensación de nuestra huella de carbono”.
Además, ha recalcado que “estas acciones expresan una vez más nuestra apuesta y compromiso principal que es la reducción de emisiones de CO2, algo en lo que el Ayuntamiento lleva años trabajando con diferentes medidas como son la renovación del alumbrado con tecnología ‘led’, la apuesta por los vehículos híbridos en la flota municipal, la peatonalización de calles, la creación de aparcamientos disuasorios o el fomento del uso del transporte público”.
En total, entre 2021 y 2023 se han plantado 1.200 nuevos árboles de 13 especies en dos años en la ciudad.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.