Comienza la rehabilitación de la imagen de Sant Vicent Ferrer en La Nucía

Esta semana ha comenzado el proceso de rehabilitación de la imagen de Sant Vicent Ferrer de la ermita de Captivador de La Nucía.

Esta talla de madera es obra del prestigioso escultor José Esteve Edo y se encontraba deteriorada por el paso del tiempo y la humedad.

Esta rehabilitación está siendo realizada por un especialista en imaginería religiosa, venido exprofeso para esta acción, la cual será sufragada por de l’Associació II Centenari de l’Ermita del Captivador.

El secretario de l’Associació, Pepe Soler, y el concejal de cultura, Pedro Lloret, visitaron las tareas de rehabilitación esta semana.

“Esta imagen de San Vicent Ferrer es una de las obras de arte más importantes de la imaginería religiosa de La Nucía”, apuntó Pedro Lloret.

“Data de 1998 y con el paso del tiempo y con la humedad se había deteriorado, pero en las próximas Festes de Sant Vicent la imagen lucirá completamente restaurada”, manifestaba concejal de Cultura.

La ejecución se realiza en cuatro pasos:

  • 1. Limpieza de la capa de polvo que se genera con el paso del tiempo
  • 2. Sellar fisuras con madera piezas
  • 3. Ajustar el color
  • 4. Barnizar y producto anticarcoma

José Esteve Edo

José Esteve Edo fue uno de los escultores valencianos más prestigiosos del siglo XX e inicio del XXI. Nació en Valencia en 1917, donde falleció en 2015.

Edo fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, primero como alumno y después como profesor.

Éste fue un adelantado en los años de 1950 del nuevo orden escultórico que divergía de la tradición figurativa seguida desde el siglo XIX.

Igualmente, el escultor fue miembro fundador del Grupo Parpalló de artistas valencianos, viajando por Europa y América para buscar otras visiones y técnicas que le ayudasen en su formación.

Incluso, hay que destacar que la obra de Alberto Giacometti, a quien conoció personalmente, tuvo influencia en la suya.

Su estilo artístico escultórico evolucionó desde un clasicismo estilizado hacia cierta abstracción. ​En la ciudad de Valencia, ubicadas en vías públicas y jardines, se pueden visitar varias obras suyas como el Homenaje a la mujer, el Monumento a la Paz o La niña de las coletas.

De hecho tiene dedicada una calle con su nombre en su ciudad, de la que fue nombrado hijo adoptivo en 2004, mismo año en el que recibió la Alta Distinción al Mérito Cultural de la Generalidad Valenciana.

Tiene obras en museos, como en el Museo de Arte Contemporáneo (Madrid), el San Pío V (Valencia), el Singer-Laren (Holanda), el Camón Aznar (Zaragoza) y el Garibaldi-Brag (Portugal), entre otros.

Participó en las obras de reconstrucción del altar mayor de la iglesia de San Martín de Valencia y la imagen de Sant Vicent Ferrer de la ermita del Captivador de La Nucía fue una de las últimas obras de José Esteve Edo.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.