El pleno de Benidorm ha acordado en su primera sesión ordinaria de 2023 la presentación a la primera convocatoria de subvenciones para proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua lanzada por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Así se ha aprobado por unanimidad el pleno celebrado hoy, con lo que la ciudad aspira a conseguir 4,8 millones de euros de fondos Next Generation para desarrollar un gran proyecto de digitalización de su red hídrica.
Benidorm se presentará a esta subvención a través de la empresa concesionaria, Hidraqua, que a su vez ha redactado el proyecto.
Un proyecto que plantea un total de 17 actuaciones, por un importe total de 6.458.594 euros más IVA y que inciden, fundamentalmente, en la digitalización de toda la red hídrica para mejorar su eficiencia.
Entre las acciones propuestas se incluye avanzar en la telelectura, monitorizar el alcantarillado, instalar detectores de vertidos, digitalización, etc. “En definitiva, mejorar el conocimiento del ciclo del agua y mejorar la resiliencia urbana”, ha indicado el concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate.
González de Zárate ha recordado que Benidorm “ya supera el 95% de aprovechamiento del agua, como resultado de la inversión constante y aplicación de tecnología de última generación”.
El edil agregaba que “si el proyecto es seleccionado, Benidorm se afianzará como referente en la digitalización del ciclo del agua en el territorio nacional y será ejemplo para otros municipios”.
Son 17 actuaciones “muy importantes” que redondean todo el trabajo que se está haciendo en el ciclo del agua en Benidorm, aunque la actuación más cuantiosa de las previstas es la de profundizar en la digitalización de la red de alcantarillado.
El popular también ha señalado que “el objetivo es instalar sensores de medición a lo largo de toda la red de alcantarillado para tener mayor vigilancia y control a tiempo real sobre calidad del agua residual y sobre el funcionamiento de la propia red”.
Monitorización agua y reapertura CICU
También destaca la propuesta para monitorizar la posible llegada al mar de agua procedente de los barrancos o de la propia red de agua cuando se producen episodios de lluvia intensa, detectando su duración y caudal.
El resto de actuaciones contempladas en el proyecto son la implantación de gemelos digitales en las estaciones de tratamiento de aguas potables (ETAP) de Benidorm y Terra Mítica, la modelización de las cuencas urbanas para cumplimentar el Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones, y la automatización de los puntos de entrega de agua del Consorcio de la Marina Baixa en la ETAP de Terra Mítica, de la propia estación y de los depósitos de abastecimiento.
Prevé, además, digitalizar los puntos de muestreo de la calidad del agua en la red de abastecimiento y las operaciones de búsqueda de fugas mediante sensores, así como sensorizar y monitorizar los barrancos.
También propone incrementar las soluciones tecnológicas y de innovación para mejorar la gestión de emergencias y alerta temprana, para prever la calidad de las aguas costeras, y para identificar posibles vertidos y controlar los potenciales focos. El alcance, seguimiento y resultados de todas las actuaciones se centralizará en un sistema de información.
Por otro lado, en la sesión se ha aprobado también por unanimidad el Plan Director DTI para el período 2022-26. Un plan que fue presentado y aprobado en la reunión del pasado 21 de diciembre del Consejo Rector del Ente Gestor del DTI.
Con los votos a favor del equipo de gobierno, la abstención de Cs y el voto en contra del grupo socialista se ha aprobado una moción del gobierno para instar a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública a activar “la reapertura inmediata del CICU de la provincia de Alicante con la mirada puesta en una sanidad compacta, moderna, coordinada y cercana a los problemas y realidades de la población, que dote de todos los recursos necesarios a nuestros profesionales sanitarios para realizar su labor con plenas garantías”, según ha expresado la portavoz adjunta y concejal de Sanidad, Mónica Gómez..
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.