El Archivo Municipal de Altea despierta gran interés

La jornada de puertas abiertas del Archivo Municipal mostró gran interés a los que quisieron conocer sus particularidades.

Dicho evento fue organizado por la concejalía de Cultura con motivo del 406 aniversario del otorgamiento de la Carta Puebla de Altea.

A la cita acudían medio centenar de alteanos y alteanas que recorrieron las instalaciones conducidos por el archivero municipal, Pere Soler.

Pudieron observar algunos de los documentos más antiguos que se guardan en dicho archivo y supieron de su contenido y contextualización gracias a las explicaciones del historiador alteano, Juan V. Martín.

A la cita acudieron varios ediles de la Corporación Municipal como la edil de Cultura, Aurora Serrat, quien hacía una valoración muy positiva de la actividad y explicaba el motivo por el que se ha decidido abrir las puertas del Archivo Municipal.

Visita al Archivo Municipal de Altea.

“Conmemorar el 406 aniversario de la Carta Puebla

“Para conmemorar el 406 aniversario de la Carta Puebla hemos decidido abrir el Archivo Municipal, la respuesta de la población ha sido muy positiva, ha mostrado gran interés en conocer documentación como el primer Libro de Decretos de Alcaldía y otros archivos“, comentaba Serrat.

Archivero Municipal

El responsable del Archivo Municipal, Pere Soler, explicaba su uso y el proceso que siguen los documentos desde que llegan a las instalaciones, hasta que entran en la cámara aislada y climatizada que los conserva.

Una cámara que cuenta con medidas de protección documental como por ejemplo una temperatura constante de 19 grados y un sistema antiincendios.

Soler, describía el Archivo Municipal como “un departamento del Ayuntamiento cuya primera función es recopilar, custodiar, conservar, tratar y  servir la documentación que genera el Ayuntamiento”.

“Las instalaciones constan de distintas zonas, la de trabajo administrativo, la de recepción de documentación, la sala de consulta y el depósito documental”; señalaba Pere Soler.

Se trata de compartir una fecha tan importante como es el 11 de enero

En palabras del historiador Juan V. Martín Devesa, “ha estado muy bien la iniciativa porque la gente se ha podido ensuciar las manos, tocar los documentos, hacer consultas y resolver sus dudas. Al final se trata de compartir una fecha tan importante como es el 11 de enero y hacer que sea un poco de todos”.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.