Radio Sirena COPE y CADENA 100 Benidorm líderes absolutos de 2022

Radio Sirena COPE y CADENA 100 Benidorm repiten liderato una vez más, así lo han revelado los datos oficiales de la última oleada del EGM (Estudio General de Medios).

Las emisoras de radio del Grupo de Comunicación Megahertzios han logrado sumar 27.000 oyentes de media entre la Marina Baixa y Calpe.

Líderes indiscutibles de la Marina Baixa

Radio Sirena COPE en el 98.9FM es la emisora de radio generalista más escuchada con 17.000 oyentes que se decantan a diario por la información y el entretenimiento de la mano del Grupo Megahertzios.

Una parrilla muy completa protagonizada por la información local en los informativos con Juanjo Martínez y por el entretenimiento en Mediodía Radio Sirena con Olga Poch y Arturo Fernández.

Radio Sirena COPE ha terminado el año muy por delante de sus competidores, con 3.000 oyentes más que Onda Cero Marina Baixa y 7.000 más que Cadena SER Benidorm. La última posición del EGM la ocupa Onda Cero Marina Altea con 1.000 oyentes de media.

En cuanto a radio musical, la emisora más escuchada de la comarca es CADENA 100 Benidorm, también del Grupo Megahertzios, líder indiscutible con 10.000 oyentes de media. Muy lejos de esos datos está Europa FM, que tan solo obtiene 2.000 oyentes.

Por último, en el EGM no se incluyen otras emisoras de la comarca como los 40 principales Benidorm, Cadena Dial Benidorm o Activa FM. Al no tener licencia legal administrativa no reflejan sus posibles audiencias en el estudio general de medios. El EGM es el único método oficial estadístico para conocer la audiencia de los medios.

COPE sigue imparable

A nivel nacional, COPE vuelve a ser, una vez más, la radio generalista más escuchada y en 2022 ha ganado más de 300.000 oyentes.

A nivel nacional, COPE es la emisora generalista que más crece en el último año. “Herrera en COPE” termina el año subiendo casi 100.000 oyentes y situado como el comunicador más escuchado del ‘prime time’ radiofónico. Es más, ya son 2.720.000 las personas que eligen a Carlos Herrera por su rigor, estilo y cercanía.

La actualidad deportiva también crece y “El Partidazo de COPE” que dirige Juanma Castaño vuelve a ser el programa más escuchado cada noche de lunes a viernes 845.000 oyentes. Mientras que en los fines de semana 1.664.000 de personas eligen “Tiempo de Juego” con Paco González, Pepe Domingo Castaño y Manolo Lama para disfrutar de los grandes acontecimientos deportivos.

Otra de las grandes hazañas que refleja este EGM ha sido el récord de audiencia logrado por Ángel Expósito en “La Linterna de COPE”, que ya engancha a 1.051.000 personas.

Y entre otros, “Mediodía COPE” con Pilar García Muñiz al frente se sitúa en los 706.000 oyentes, es decir, 100.000 más que en 2021. Esta misma cifra de crecimiento la han alcanzado Pilar Cisneros y Fernando de Haro en “La Tarde” de COPE con 466.000 seguidores.

Por otro lado, el crecimiento también se ha visto repetido en CADENA 100, que ha cerrado el 2022 con una subida de 164.000 oyentes, lo que se traduce en una cifra total de 1.679.000 aficionados a la mejor música.

Crecimiento de la radio

El Estudio General de Medios ha demostrado, una vez más, que la radio es el medio de comunicación más fiable y con una audiencia más fiel a los contenidos, con COPE a la cabeza de esta importante subida.

Y es que la inversión publicitaria en radio ha crecido un 8,7% con respecto al mismo período del año anterior, según datos de Infoadex.

El crecimiento se explica gracias a la incorporación masiva de anunciantes al medio y a una mayor inversión de las marcas que se mantienen en 2021 y 2022.

Rentabilidad, eficiencia, notoriedad, segmentación, confianza y credibilidad son algunas de las razones que explican la buena evolución del medio.

Todas las noticias en www.radiosirena.es y en directo en el 98.9FM y 89.8FM.