La primera quincena de lo que en términos turísticos se denomina temporada otoño-invierno ha resistido con datos relativamente positivos para el turismo de la Comunitat Valenciana.
A pesar que Benidorm supera el 75% de ocupación media, con un alto porcentaje de planta abierta, lo cierto es que se deja 8 puntos menos sobre el dato de 2019, lo que refleja las dificultades que afronta el sector en este primer invierno de normalidad post covid, pero directamente afectado por la inflación y la situación económica española, europea y sobre todo la británica.
Los datos de pernoctaciones hoteleras nos muestran que los 8 puntos que ha perdido el destino en esta primera quincena de noviembre se cargan directamente sobre los turistas británicos, mientras que los españoles han mantenido el mismo volumen de actividad que en 2019. Sin duda, la complicada situación económica que está atravesando el Reino Unido está pasando factura al sector hotelero.
Habrá que esperar a las cifras de la segunda quincena de noviembre con la FancyDressParty que se celebró el jueves 17 de noviembre, así como los datos de viajeros del aeropuerto de Alicante para determinar si hay un menor número de turistas, o por el contrario se mantienen pero están eligiendo otras modalidades de alojamiento como apartamentos o viviendas.
En el lado de los datos positivos encontramos a la Costa Blanca y Valencia que sí que mejoran datos respecto a 2019, aunque ningún destino de la Comunidad Valenciana supera el 80% de media.
Castellón, por su parte, mantiene un buen dato de ocupación rozando el 67% y superando a la Costa Blanca, lo que es interesante por ser el destino más afectado por la estacionalidad.
A continuación pueden descargar el informe completo así como el análisis detallado de cada uno de los destinos analizados.
BENIDORM
El destino Benidorm anota durante los primeros 15 días del mes de noviembre una ocupación media del 75,8%. Se dejan en el camino 2,2 puntos respecto a la última quincena y no alcanzan los valores registrados en el mismo periodo de 2019, cuando se registró una ocupación del 83%.
El mercado español vuelve a liderar la tabla con un 47%. Sin embargo, el mercado internacional continúa siendo más voluminoso representando un 53% frente al nacional. Del total de turistas alojados en hoteles durante la quincena, un 41%son de origen británico, seguidos a una larga distancia por los belgas (3,8%), neerlandeses (2,7%) e irlandeses (1,5%). El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.
Para la segunda quincena de noviembre, de momento ya se cuenta con un 69,1% de reservas, con la seguridad de sobrepasar este registro como viene sucediendo en anteriores quincenas.
COSTA BLANCA
La zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm)registra un65,8% de ocupación en la primera quincena de noviembre. Esto se traduce en un descenso de 5,7 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior. Aun así, se superan los valores registrados en el mismo periodo de 2019(61,5%).
Se observa que el turismo doméstico se ha mantenido estable respecto a la última quincena, con un46,2%de representación. El mercado internacional sigue siendo el predominante (53,8%), que se distribuyen de la siguiente forma: británicos (13,8%), noruegos (9,2%), belgas (6,8%), suecos (5,6%), neerlandeses (2,8%), franceses (2,7%), alemanes (2,6%), finlandeses (1,9%), polacos (1,4%) y, por último, daneses e irlandeses (1% en ambos casos). El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.
Respecto a las previsiones para la segunda quincena de noviembre, ya se cuenta con un55% de habitaciones reservadas, aunque se espera poder rebasar estos registros gracias a las reservas de última hora como viene siendo habitual.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.