Finestrat elegido como sede del Congreso de Grupos de Rescate

El municipio de Finestrat y el emblemático Puig Campana han sido elegidos estos días como sede del I Congreso de la Asociación Española de Grupos de Rescate en montaña (AEGRM).

Es el empujón a esta asociación y sobre todo el intercambio de experiencias entre casi un centenar de bomberos que forman parte de las unidades de rescate de toda España.

El Ayuntamiento de Finestrat y el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante colaboran en el desarrollo de esta acción formativa orientada a reforzar los conocimientos y la destreza de los efectivos en esta materia, intercambiar experiencias, unificar procedimientos y, sobre todo, mejorar los servicios para que sean de máxima calidad en toda España.

Es el primer congreso de rescatadores en montaña que se celebra en nuestro país. “Han elegido Finestrat, por lo que nuestro municipio vuelve a ser pionero por acoger estas iniciativas”, indica el Primer Teniente de Alcalde, Víctor Darío Llinares.

Víctor Darío Llinares explica que Finestrat ha sido elegida entre otras cuestiones por contar con la Unidad GAMO, una unidad policial que es única en asistencia en montaña. 

“Estamos haciendo un esfuerzo en aprovechar la tecnología para reforzar la seguridad de todas las personas que visitan nuestro Puig Campana y su entorno natural”, indica el Primer Teniente de Alcalde.

Sede del Congreso de Grupos de Rescate

En lo que va de año ha habido 14 rescates en la montaña del Puig Campana y el máximo registrado en los últimos años fueron 22 en 2020, año de la pandemia en el que se incrementaron notablemente las visitas a este entorno natural.

Es importante también unificar las estadísticas y la manera de contabilizar los rescates para que todos los cuerpos de seguridad vayamos a una y contabilicen todas las intervenciones”, así lo expresaba el Sargento Jefe del Grupo Especial de Rescate del Consorcio Provincial de Bomberos, Salvador Luque.

Entre los contenidos que abordan estos días está el futuro de la formación del rescatador especialista, la labor de los helicópteros ante episodios de inundaciones, el uso de la tecnología en los rescates y la sanitarización del servicio. 

Los rescates en la provincia de Alicante cuentan con su médico desde que se constituyó nuestro grupo hace ya 17 años, sin embargo, hay regiones en España donde no disponen de un sanitario en sus grupos de rescate”, señaló Luque.

Es un factor clave en la primera hora de asistencia a una persona accidentada en la montaña”, incidía el Sargento Jefe del Grupo Especial de Rescate.

El congreso también incluye prácticas como actividades deportivas al aire libre y talleres de anclajes, maniobras con grúa o hipotermia.

El encuentro se prolonga hasta este jueves, con la asistencia de efectivos de Alicante, Madrid, País Vasco, Navarra, Asturias, Cataluña, Cantabria o Canarias, entre otros destinos.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.