Los candidatos populares a la alcaldía confirmados en la Marina Baixa

El Comité Electoral Provincial (CEP) del PP de la provincia ya ha aprobado a los candidatos a la alcaldía de ocho municipios de la Marina Baixa.

Tal y como marcan los estatutos, se ha realizado la propuesta al Comité Electoral Regional que es el competente para la aprobación de los candidatos de municipios de más de 20.000 habitantes. Mientras que el propio CEP ha aprobado las candidaturas correspondientes a las poblaciones de menor población para las próximas elecciones municipales.

En las dos primeras tandas de aprobación, el CEP del PP alicantino ha confirmado a ocho alcaldables de la Marina Baixa:

Benidorm

El actual alcalde de Benidorm y presidente provincial del PP, Toni Pérez, volverá a encabezar la lista tras dos legislaturas al frente del consistorio benidormense.

Pérez le devolvió la alcaldía de Benidorm al Partido Popular en 2015, casi seis años después de la polémica moción de censura a Manuel Pérez Fenoll. Aunque en esta primera ocasión, su primera también como cabeza de lista, lo hizo en minoría.

Fruto de su gestión, en 2019 tuvo lugar la gran gesta de Toni Pérez, consiguiendo más de 9.100 votos que le otorgaron la mayoría absoluta con las 13 concejalías necesarias.

El alcalde popular de Benidorm llega a las elecciones municipales de 2023 con una amplia experiencia a sus espaldas. Lo que todavía queda por conocer es quien acompañará a Pérez en la lista.

La Nucía

Uno de los municipios en los que apenas había dudas es en La Nucía. El actual alcalde nuciero, Bernabé Cano, se presentará a las elecciones municipales por séptima vez consecutiva.

Cano llegó a la alcaldía en 2001, sucediendo en el cargo a Diego Such, y ha repetido en el puesto en cinco ocasiones más, todas ellas por un amplio margen de votos.

En su primera ocasión como cabeza de lista (2003), Cano obtuvo 13 concejales con 2.659 votos. En 2007 logró un concejal más con 4.306 votos, aunque en 2011 y 2015 volvió a quedarse con 13. No obstante, en ambas ocasiones subió el número de votos.

Cuatro años después (2015) obtuvo 3.871 votos, lo que le valió nuevamente para revalidar las concejalías que ya tenía, ya que el voto se fragmentó con la irrupción de Ciudadanos y Compromís. Ya en 2019 volvió a subir el número de papeletas para mantener las 13 concejalías, de las nueve necesarias para tener mayoría absoluta.

Altea

La primera candidata de la Marina Baixa aprobada por el CEP del Partido Popular de la provincia fue Rocío Gómez.

El PP de Altea parecía no haber logrado asentarse desde que en 2015 perdieron la alcaldía de Miguel Ortiz en favor del tripartito de Compromís, PSOE y Altea amb Trellat.

Cuatro años después se produjo la renovación de candidato, cambiando a Miguel Ortiz Zaragoza, que asumió durante 17 años la alcaldía alteana, por su segundo Jesús Ballester.

No obstante, el rumbo de los populares alteanos ha vuelto a virar. Para las elecciones de 2023 la candidata será Rocío Gómez, un cambio generacional real para recuperar el sillón de mando en Altea.

Finestrat

Dónde también repetirá un alcalde actual es en Finestrat. Tal y como avanzó Radio Sirena COPE, Juanfran Pérez Llorca volverá a ser el cabeza de lista del PP en el municipio.

Pérez Llorca intentará mantener la hegemonía popular en Finestrat que en 2007 terminó con 28 años de gobierno socialista de forma ininterrumpida.

El actual alcalde finestrense se presentó por primera vez en 2015 tras la decisión de no seguir en el cargo de su predecesor, Honorato Algado.

En su primera experiencia como líder de los populares obtuvo 8 concejales con 1.326 votos, aunque en 2019 se asentó definitivamente con 1.576 votos con los que obtuvo 10 concejalías. Números más que suficientes, ya que la mayoría absoluta en Finestrat se sitúa en los 7 concejales.

El CEP del PP alicantino ha confirmado a ocho alcaldables de la Marina Baixa | Fuente: Radio Sirena COPE

Callosa d’en Sarrià

También optará a la reelección Andrés Molina, quien obtuvo la alcaldía de Callosa d’en Sarrià por primera vez en 2019.

En las últimas elecciones municipales, sus primeras como candidato, Molina obtuvo cinco concejales, mientras que Compromís y PSOE obtuvieron otros cuatro cada uno.

La situación actual entre sendos partidos de la oposición beneficia al popular, ya que todo parte de la tensión entre Compromís y PSOE, quiénes llegaron a gobernar en coalición en la legislatura anterior y que acabó en desastre.

El reto de Andrés Molina y de los populares callosinos es hacerse con siete concejalías en las próximas elecciones municipales, lo que supondría obtener la mayoría absoluta y poder gobernar con total tranquilidad.

Polop de la Marina

En el caso de Polop, lejos quedan los años de mayoría absoluta de Alejandro Ponsoda, que estuvo al frente del Ayuntamiento de Polop durante 12 años con mayoría absoluta hasta que fue asesinado en 2007.

Tras esta trágica muerte se sucedieron las controversias y las acusaciones dentro del grupo municipal popular con hasta seis dimisiones, lo que se tradujo en desconfianza de los votantes, a pesar de la renovación total que efectuó Antonio Pastor.

Para enfrentarse a los 12 años de alcaldía socialista con Gabriel Fernández al frente, el actual portavoz del grupo popular municipal en el municipio, José Luis Susmozas, repetirá como candidato del PP a la alcaldía.

Susmozas logró 534 votos en 2019, que se tradujeron en tres concejales y que no sirvieron para arrebatarle la alcaldía al bipartito de PSPV-PSOE (5 concejales) y Alternativa Independents (1 concejal). La esperanza del joven está puesta en mayo de 2023.

Relleu

El Partido Popular gobierna en el municipio de Relleu desde 1995. Hasta 2019 lo hizo con Santiago Cantó al frente del gobierno y en dicho año tomó el relevo Lino Pascual, quien ya está en la recta final de su primera legislatura y pensando en la reelección.

Cabe destacar que el PP siempre ha gobernado con mayoría absoluta en Relleu, pero además, con la llegada de Pascual a la alcaldía, los populares lograron siete concejalías tras recibir 464 votos. En las legislaturas anteriores acostumbraban a tener seis o alguna menos.

Bolulla

Adrián Martínez es el último de los alcaldes activos entre los confirmados por el CEP del PP alicantino en estas dos primeras tandas de aprobación de candidatos.

Martínez llegó a la alcaldía en 2019, terminando así con el gobierno ininterrumpido de Andrés Ferrer Ruiz durante 32 años.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.