Operan a una víbora de Terra Natura para extraerle cinco colmillos

Terra Natura ha trasladado a una víbora de musgo a una clínica especializada de Valencia para operarla por un problema que tenía en cinco de sus colmillos.

La operación ha estado coordinado y realizado a través del departamento de Herpetología del parque de naturaleza y animales, encabezado por el herpetólogo David Marti.

La Pothrobotrops mangshanensis es una especie amenazada, porque existen muy pocos ejemplares en su hábitat natural, que tradicionalmente se ubica en una zona remota en los picos del monte Mag de China.

Hace siete años llegó una pareja de víboras de musgo a Terra Natura Benidorm dentro del programa de conservación europeo Stud-book, que está dirigido y coordinado por la EAZA.

Los herpetólogos del parque detectaron hace dos meses una pequeña inflamación en la parte inferior de la boca de la víbora. Ante el hallazgo, el equipo veterinario practicó un examen y diversos cultivos para determinar el origen de la inflamación. Una vez obtenidos los resultados del estudio veterinario, se procedió a administrar un tratamiento de antibióticos.

Tal y como ha explicado, David Marti, este proceso “entraña riesgo y es laborioso, porque para manipular al ejemplar se tiene que introducir a la serpiente por un tubo al objeto de evitar posibles mordeduras y se debe pinchar cada tres días a la serpiente durante un mes y medio para administrar el antibiótico”.

Operación necesaria

Gracias a este primer tratamiento el absceso generado no fue a más, pero aun así ha sido necesario realizarle una operación a la víbora para extraer finalmente cinco colmillos que no se habían desprendido de manera natural de la boca de la víbora.

Para practicar la operación, se ha contado con el prestigioso veterinario Edgar Wefer, especializado en el tratamiento de animales exóticos y con una amplia experiencia en intervenciones de serpientes venenosas.

Después de anestesiar al ejemplar, se ha comprobado la existencia de cinco colmillos sueltos que estaban encapsulados en la mucosa bucal. Se ha cortado el tejido para extraerlos ya que le impedían cerrar bien la boca. De no haber practicado esta intervención, la afección se hubiera agravado y la serpiente hubiera fallecido.

Las serpientes mudan de manera natural sus colmillos a lo largo de su vida. Esta acción les permite renovar su dentadura en función de su ritmo de crecimiento, pero si se produce algún problema a la hora de desprender los dientes se pueden generar infecciones en la boca del animal.

Después de la operación, la víbora se recupera satisfactoriamente. De momento, se mantienen las limpiezas bucales para garantizar la recuperación total.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.