La Guardia Civil ha investigado a 17 personas como presuntos responsables de 12 robos de algarroba cometidos en diferentes localidades de la Marina Baixa y Alta.
Los agentes iniciaron las investigaciones al detectar un incremento de las sustracciones de este producto. Se trata de varios grupos, no vinculados entre sí, conformados por dos o tres personas cada uno y procedentes en su mayoría de la localidad de Alicante.
Durante los dos últimos meses la Guardia Civil detectó un incremento de robo de algarroba en explotaciones agrícolas de las comarcas de la Marina Baixa y Alta, especialmente en Altea, Benigembla, Gata de Gorgos y Jalón.
El equipo especializado contra Robos en el Campo (ROCA) de Calpe inició las averiguaciones tendentes a esclarecer los hechos, que estaban generando gran desazón entre los agricultores, temerosos de perder la producción de la temporada.
La mayoría de los delitos se cometían al mediodía, coincidiendo con las horas de más calor, en las que no suele haber personal trabajando en las fincas porque paran para comer y descansar.
Los ladrones recolectaban la algarroba directamente desde los árboles y la cargaban en vehículos para llevársela. Además, si encontraban en la zona los sacos preparados, ya recolectados por los propios agricultores, los cargaban sin dudar.
A lo largo de la investigación, los agentes comprobaron que se trataba de varios grupos de delincuentes, sin vinculación entre sí, cada uno compuesto por dos o tres personas, que utilizaban vehículos tipo camión, que admitían cargas pesadas y voluminosas, en ocasiones incluso de alquiler.
Venta de algarroba en el mercado negro
Han sido investigadas 17 personas con edades comprendidas entre 15 y 55 años, de nacionalidades española, marroquí y rumana, procedentes en su mayoría de la capital de la provincia.
Se les atribuyen 12 delitos de sustracción de algarroba y las diligencias han sido puestas a disposición de los Juzgados de Instrucción de Benidorm y de Denia, así como ante la Fiscalía de Menores de Alicante.
Las algarrobas sustraídas eran vendidas posteriormente en el mercado negro. Los agentes han localizado dos almacenes en Altea y Sella que pueden haber estado receptando parte de este producto.
La Guardia Civil, con la colaboración del Departamento de Salud Pública de la Marina Baixa, ha inspeccionado estos almacenes, en los que se ha detectado un total de 23 toneladas de fruto adquirido de forma irregular, no pudiendo acreditarse por los responsables su trazabilidad, y por tanto el origen legal.
Igualmente, sendos almacenes presentaban deficiencias graves de carácter sanitario, por lo que han sido denunciados por diversas infracciones a la normativa que regula la Seguridad Alimentaria y han sido inmovilizadas 23 toneladas de algarroba.
Las sustracciones sufridas generaban significativas pérdidas entre los agricultores, por lo que 300 kilogramos de algarroba han sido recuperados durante las actuaciones y ya han sido entregados a sus legítimos propietarios.
La algarroba se ha convertido en un fruto objetivo de robos debido al precio que tiene actualmente en el mercado.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.