El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha ampliado los recursos tecnológicos en el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir, donde, para celebrar el Día Internacional del Turismo, el lunes 26 de septiembre, a las 12:00h, presentará en un acto abierto al público una nueva experiencia virtual inmersiva.
A partir del 26 de septiembre estarán a disposición de las personas que visiten el Museo de l’Albir estas gafas virtuales, y de manera gratuita.
Estas novedades permiten compartir tres escenas cotidianas “como muy pocos museos de nuestro país hacen”, según ha informado el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques.
El alcalde se ha referido a la importancia del turismo como pilar crucial del desarrollo y al mismo tiempo ha reivindicado el valioso patrimonio cultural y natural de Alfaz, manifestándose muy satisfecho al poder proclamar “que el Museo de la Villa Romana de l’Albir se consolida como centro de referencia en la Comunitat Valenciana para la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación y la valorización turística del patrimonio cultural”.
El horario de apertura del museo en invierno es el siguiente: martes a viernes de 10.00 horas a 13.00 horas y sábados, domingos y festivos de 10.00 horas a 14.00 horas.
Para las visitas en grupo, se debe reservar previamente a través de museovillaromana@lalfas.com
El proyecto ha sido desarrollado por el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir y el grupo Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicant. Una actuación cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Un recurso apto para todos los públicos que fomenta la accesibilidad al patrimonio. Está disponible en tres idiomas: castellano, valenciano e inglés.
Sin duda una herramienta educativa, ha destacado Arques, que “combina la transmisión de conocimientos y el entretenimiento, una disciplina denominada Edutainment”.
Las novedades, en detalle
Se trata de un documental dramatizado virtual en 360º en un entorno totalmente inmersivo. Se trata no de los pocos productos de este tipo en los museos de toda España junto con el MAN (Museo Arqueológico Nacional).
Recrea, con una técnica fotorrealista, tres escenas de la vida diaria en la villa romana de l’Albir: una recepción en el peristilo, un baño en las termas y un banquete en el gran comedor.
Está ambientado a principios del siglo V d.C, el momento de mayor esplendor de la villa romana de l’Albir. Los personajes se han recreado a partir de captura de movimientos con personas reales, una técnica que se usa en el cine de animación.
Se ha llevado a cabo una documentación histórica exhaustiva para la confección del guión, cuidándose todos los detalles para la recreación de los personajes con su vestimenta, joyas y peinados, la reconstrucción de los espacios de la villa, los jardines e incluso los alimentos del banquete.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.