Detenido en Benidorm un grupo criminal que actuaba con el método del “tocomocho”

La Policía Nacional ha detenido en Benidorm a un grupo criminal que estafaba mediante el método del “tocomocho”. Los detenidos pertenecen a uno de los clanes familiares más activos de esta modalidad en territorio nacional.

Los agentes hallaron en el registro del vehículo de los detenidos, varias joyas pertenecientes a víctimas de las estafas, dos mil euros en efectivo, además de lo necesario para la perpetración del delito, objetos como; pelucas, bigotes, gafas, gorras y diversos billetes de lotería.

Las estafas las realizaban abordando a sus víctimas, generalmente de avanzada edad, de entre 70 y 80 años, haciéndose pasar por analfabetos o “alelados” y utilizando cupones de la ONCE ya sorteados, con lo que hacían creer a sus víctimas que estaban premiados.  

En ese momento, entraba en escena el llamado “gancho”, quien convencía a la víctima para que sacase dinero del banco y hacerse con el supuesto premio.

El grupo criminal trabajaba distribuyendo funciones entre sus miembros para llevar a cabo el engaño. A los detenidos, les constan numerosas detenciones por delitos de estafa cuyos hechos fueron cometidos en todo el territorio nacional.

Los arrestados, con edades comprendidas entre 32 y 35 años, cuentan con numerosos antecedentes por hechos similares, de nacionalidad española, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Benidorm.

La investigación, ha sido llevada a cabo por el Grupo de Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante, y continúa abierta por los investigadores.

No se descartan más detenciones así como la identificación de otras víctimas pues este grupo itinerante realizan estafas a lo largo de la costa levantina. 

Método del “Tocomocho”

Se trata de una estafa tradicional, que suele desarrollarse en lugares de tránsito, donde los estafadores tras elegir minuciosamente a la víctima, por lo general de avanzada edad, que le aborda solicitándole ayuda sobre una dirección de la ciudad, mientras le pide información sobre una administración de lotería, dado que quiere cobrar un décimo premiado. 

A continuación, entra en escena una segunda persona (gancho) en clara connivencia con la anterior que se ofrece a ayudarle, comunicando a la victima que el documento/s que porta la desorientada ha/n resultado premiado/s y pueden quedarse con él si ambos entregan al mismo una cantidad de dinero, siendo éste el beneficio de la estafa.

El portador del billete le dice a la víctima que para confiar en ella le debe entregar algo de dinero, lo cual hace el gancho aparentando ir a una entidad a por el mismo, instando a la victima para que se dirija igualmente a una entidad bancaria o a su domicilio, si es en este donde guarda el dinero. 

En algunas ocasiones, como quiera que la víctima debe dirigirse a su domicilio a recoger la libreta, acompañan a esta, en el supuesto vehículo del gancho, a su casa donde, ante el aparente beneficio económico que va a conseguir, requieren también que se les haga entrega de joyas y otros efectos de valor.

Igualmente, entraría en escena la vigilancia discreta de la víctima, durante el periodo que la misma entra a la Oficina bancaria, para asegurarse que ésta efectúa el reintegro del dinero sin ningún tipo de inconveniente, comprobando que no se pone en contacto con la policía, bien por ella misma o bien por parte de algún trabajador del banco.

Sin embargo, ante la operativa solicitada por la persona de avanzada edad, se sospechó que pudiera estar siendo víctima de alguna estafa, y se procedió a llamar a algún familiar o la propia Policía; siendo esta circunstancia la que ha llevado a la detención in situ de autores de hechos idénticos en otras ocasiones, asegurándose con todo ello la comisión del delito.

Una vez la víctima ha salido del banco y asegurado el desarrollo de la puesta en escena que llevan a cabo los timadores, suelen proceder a introducir el dinero en un sobre o bolsa, junto con el décimo premiado, que entregan a la víctima, todo ello en el interior del vehículo donde ha sido trasladado, para posteriormente, con cualquier excusa, deshacerse de él. 

Desde Radio Sirena COPE queremos informar que las Unidades de Participación Ciudadana de la Policía Nacional imparten constantemente charlas en centros de día, centros cívicos o residencias de mayores, alertando sobre la existencia de este tipo de delitos.

En estas charlas se dan pautas para su prevención y sobre cómo actuar ante ellos y recomienda, asimismo, comunicar inmediatamente los hechos a la Policía Nacional en caso de haber sido víctima de uno de estos delitos, con el fin de poder iniciarse los trámites de investigación inmediatamente.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.