“La Ciudad Deportiva Camilo Cano es un referente internacional”

Radio Sirena COPE se ha acercado a la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía para conocer de primera mano el funcionamiento del complejo deportivo.

A pesar de las altas temperaturas de esta época estival, centenares de deportistas nacionales e internacionales acuden a las instalaciones para practicar sus respectivos deportes.

Destaca la roja de Bádminton, que han acudido a La Nucía para llevar a cabo su preparatoria antes del mundial o el CF La Nucía, que se encuentra en pretemporada de cara a su debut en 1ªRFEF.

Instalaciones de calidad

Uno de los primeros temas que se ha puesto sobre la mesa es el atractivo deportivo que las instalaciones de la Ciudad Deportiva Camilo Cano ejercen sobre los deportistas.

La Ciudad Deportiva de La Nucía es un complejo deportivo que ofrece variedad de actividades e instalaciones construidas en  el medio natural y que ha sido galardonada con premios nacionales y europeos.

Bernabé Cano ha asegurado que “la calidad de las instalaciones, la atención de los servicios técnicos, la temperatura, la comunicación y la comarca” son  las condiciones óptimas que reúne la Ciudad Deportiva “para ser un centro de alto rendimiento”.

El alcalde subrayaba que si anteriormente los deportistas viajaban a otros países como Turquía, actualmente La Nucía se ha convertido en el gran anfitrión.

En este sentido, el pasado mes de julio el Estadi Olímpic del complejo recibió a tres equipos de fútbol del ámbito nacional e internacional (Wolves, Besiktas y Alavés) para realizar su pretemporada en estas instalaciones.

Actividad continua en verano

Durante los meses de julio y agosto, donde el nivel de competiciones y entrenamiento de los deportistas profesionales se reduce considerablemente, permite dar otro uso a las instalaciones deportivas para mantener su actividad.

De este modo, se están llevando a cabo 25 campus de diferentes modalidades deportivas en el que están participando un total de 3000 campers.

Acabado el mes de junio “transformamos el colegio Muixara quitando todo el mobiliario y colocando 300 camas, por lo que cada semana entran 300 deportistas”,destacaba Bernabé Cano.

Los campers que acuden a realizar sus campus durante el verano también tienen disponible el resto de las instalaciones deportivas. Según los datos aportados por el alcalde, el 60% de los deportistas que vienen a los campus repiten.

“Todo esto nos obliga a seguir creciendo en instalaciones para que de esta forma podamos albergar más equipos, más competiciones y más deportistas” expresaba Cano.

Selecciones nacionales y alto rendimiento

La selección española de bádminton ha realizado su stage de preparación en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Camilo Cano.

60 deportistas, de los que 15 están durante todo el año en el CAR de Madrid (Centro de Alto Rendimiento), han decidido hacer uso de las instalaciones nucieras para prepararse antes del Europeo Junior de Belgrado y del Mundial de Bádminton.

“Es un privilegio que deportistas que están en el CAR de Madrid vengan a realizar su última fase de preparación para el Europeo y el Mundial en La Nucía” manifestaba el alcalde.

La Nucía debuta en 1ª RFEF

El CF La Nucía debuta esta temporada en 1ª RFEF tras conseguir el ascenso en el mes de mayo. El conjunto de César Ferrando ya se encuentra en pretemporada y este año contará con una plantilla de garantías, tras la llegada de nuevos fichajes.

Bernabé Cano ha destacado que los rojillos “estamos entre los 80 mejores equipos de España, siendo uno de los pueblos con menos población. Ahora el trabajo es de los jugadores y del míster, que estamos convencidos de que salvarán la categoría”.

El CF La Nucía debuta esta temporada en 1ªRFEF. Fuente: Radio Sirena COPE Benidorm.

Proyecto de ampliación

La Ciudad Deportiva Camilo Cano cuenta actualmente con 250.000 m2, pero con su proyecto de ampliación el espacio ascenderá a cerca de 450.000m2.

Entre las futuras instalaciones que La Nucía pondrá a disposición de los deportistas se encuentra la construcción de un centro hípico, piscina para surf profesional, cuatro campos de fútbol de césped natural, un edificio de apartamentos para deportistas, una clínica médica y un colegio privado que contará con residencia de menores con capacidad para 200 estudiantes.

El alcalde del municipio ha destacado el ejemplo de la Academia David Ferrer, donde alrededor de 100 tenistas entrenan, viven y estudian en La Nucía.

“Una vez esté terminado el colegio y la residencia, los deportistas podrán entrenar, vivir y estudiar en la misma Ciudad Deportiva” ha señalado Cano.

Sergio Villalba: “Gestionar la Ciudad Deportiva es fácil”

En Radio Sirena COPE también hemos estado hablando con el concejal de Deportes de La Nucía, Sergio Villalba, quien lleva gestionando la Ciudad Deportiva Camilo Cano más de 20 años.

La gestión de las instalaciones

El edil del área aseguraba que la gestión “es fácil”, ya que “de lunes a domingo se trabaja con los diferentes clubs deportivos para planificar las próximas temporadas y cubrir todas las necesidades”.

Las instalaciones del complejo deportivo no únicamente están disponibles para los deportistas usuales, sino que también se ponen a disposición de las federaciones que lo requieran para realizar los eventos deportivos correspondientes.

Villalba ponía de ejemplo el pabellón Muixara, donde además de ser un espacio de entrenamiento, también se realizarán próximamente eventos como la Expo Nucía o el Open International de Ajedrez.

La posibilidad de albergar eventos deportivos nacionales e internacionales permite contribuir a la promoción del municipio y las instalaciones deportivas de la Ciudad Deportiva Camilo Cano.

Radio Sirena COPE Benidorm entrevista a Sergio Villalba, concejal de Deportes de La Nucía. Fuente: Radio Sirena COPE Benidorm.

Análisis de mejora anual

La concejalía de Deportes y los diferentes clubs deportivos mantienen el contacto durante todo el año. Es en el mes de mayo cuando se les proporciona a estos últimos una hoja de solicitud donde se detalla las mejoras requeridas en función de las previsiones.

“Se trata de hacer una correcta planificación, para que los clubs deportivos puedan tener las mejores instalaciones y material, de modo que puedan seguir creciendo las escuelas y sus respetivos clubs”, aseguraba Villalba.

Cátedra del deporte

La Universidad de Alicante y La Nucía sellaron recientemente un acuerdo para la creación de una cátedra institucional “Camilo Cano de Cultura de l’Esport i Esport per a la Cultura”.

El concejal de Deportes explicaba que el fin de esta cátedra universitaria es “la formación en alto rendimiento, la investigación deportiva  y la formación profesional”.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.