La Cala de Finestrat se convierte en un destino de referencia por su accesibilidad, libre de humos y con una red de wifi gratuita.
Entre las medidas que ha implantado el Ayuntamiento se encuentra la prohibición de fumar y vapear (fumar con cigarrillos electrónicos) en todas las zonas de uso público de la playa, cuyo incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 750€.
En este sentido, la concejal de Turismo Donna Rebecca Plummer ha señalado que estas medidas se han llevado a cabo “por salud y también para cuidar nuestro medio ambiente y evitar que la arena se llene de colillas”.
Otras iniciativas que incentivan el disfrute del baño y de la oferta de restauración en la Cala de Finestrat es la red wifi gratuita, puesta en marcha en marzo de 2018, y la conexión USB de los bancos del paseo para cargar dispositivos.
También se destaca los parques infantiles, el área bio saludable para hacer ejercicio y las actividades infantiles para los niños de 3 a 12 años que se celebran todos los días del verano, excepto domingo y lunes. La actividad tiene un horario de 10 a 14 horas dirigida por monitores.
Como novedad, se ha puesto en marcha una plantilla táctil con acceso a la página web Turismo, la agenda de eventos y la posibilidad de hacerse ‘selfies’ de recuerdo con las vistas que ofrece la Cala de Finestrat.
En cuanto a la seguridad, el servicio de socorrismo está operativo todos los días en horario de 10 a 20 horas.
Cabe destacar que la ocupación hotelera tanto del casco histórico como de la Cala durante el mes de julio ha superado en muchos establecimientos el 90% y se espera en el mes de agosto aumente.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.