La Junta de Gobierno Local (JGL) del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado la solicitud de 2.850.000 euros para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente de biorresiduos, y mejora de las existentes.
Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Apoyo a la implementación de la normativa de residuos contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.
El objetivo, según ha explicado el concejal de Limpieza Viaria, José Ramón González de Zárate, es “hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles y de contribuir a la lucha contra el cambio climático”.
Así, el Ayuntamiento se acoge a la convocatoria de ayudas para “alcanzar e implantar medidas de prevención, minimización, reutilización y reciclado”, detallaba el edil.
Las ayudas solicitadas se circunscriben a cuatro líneas diferentes.
Línea A
La cuantía más elevada que se pide, 2,5 millones de euros, se corresponde con la denominada Línea A, que encuadra los proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje, digestión anaerobia o ambas).
En este caso el coste de ejecución según la Memoria Técnica es de 3.559.285 euros y la ayuda solicitada asciende a los 2,5 millones referidos, el máximo subvencionable.
Línea B
La segunda ayuda que el Ayuntamiento ha aprobado solicitar se corresponde con la Línea B, que encuadra proyectos de separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje doméstico y comunitario.
La ayuda solicitada asciende a 100.000 euros y el coste de ejecución se eleva a 265.510 euros.
Línea C
La tercera subvención solicitada se enmarca en la Línea C, para proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de aceite de cocina usado, generado en el ámbito doméstico del comercio y servicios, para destinarlo a valorización, especialmente para la obtención de biocarburante.
En este caso la ayuda que se ha pedido es de 50.000 euros y el coste de ejecución según la Memoria Técnica es de 154.604 euros.
Línea D
La última subvención que aprobó la Junta de Gobierno Local es la relativa a proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de la fracción de residuos textiles de los residuos municipales para destinarlos a preparación para la reutilización o reciclado.
Esta solicitud, en la Línea D de ayudas, asciende a 200.000 euros, mientras que el coste de ejecución asciende a 311.500 euros.
Concesión de ayudas
El concejal de Limpieza Viaria ha expresado su confianza en que las subvenciones solicitadas “nos las concedan en cuando empiece la nueva licitación, que ya está a punto de salir”.
González de Zárate ha recalcado que con estos fondos procedentes de la Unión Europea se cumple la Ley de Residuos del Gobierno y la Generalitat Valenciana, así como las directrices de la Unión Europea.
Además, supone un ahorro para los ciudadanos. En ese punto, el edil ha precisado que en principio ese dinero “se iba a destinar a inversión directa en el nuevo contrato de la limpieza“.
Por lo tanto, ha continuado “es una mejora muy importante, que está enfocada hacia la mejora de la recogida de biorresiduos y todas las cuestiones que tienen que ver con el reciclaje y el aspecto ecológico”.
Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.