Educació propone que el próximo curso arranque el 8 de septiembre

La Conselleria de Educació propone en la comunidad educativa que el jueves 8 de septiembre empiece el curso escolar 2022-23 para el alumnado de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

Esta propuesta de calendario escolar apuesta, por primera vez, porque las clases de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP y también las de las escuelas oficiales de idiomas (EOI) acaban todas el jueves, 22 de junio.

Igualmente, el alumnado de los programas formativos de calificación básica (PFQB) y el de FPB de segunda oportunidad, también finalizará las clases el jueves 22 de junio.

Tanto en el caso de los PFQB como en el del FPB de segunda oportunidad, las clases del curso 2022-2023 empezarán el miércoles, 14 de septiembre. En cuanto a las EOI, las clases arrancarán el lunes 26 de septiembre.

En Formación de Personas Adultas (FPA) se propone el inicio de curso el lunes 19 de septiembre y el fin el viernes 16 de junio.

En enseñanzas artísticas de música y danza, elementales y profesionales; enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño; y enseñanzas deportivas de régimen especial se propone el inicio de las clases el miércoles 21 de septiembre y el fin el viernes 16 de junio.

Días festivos

Las vacaciones de Navidad, para el profesorado y el alumnado, se establecen del viernes 23 de diciembre hasta el viernes 6 de enero, ambos días incluidos.

En este curso, las fiestas de Pascua serán desde el jueves 6 de abril al lunes 17 del mismo mes, también los dos incluidos.

El próximo curso tendrá los siguientes días festivos autonómicos: el miércoles 12 de octubre (Día de la Hispanidad), el martes 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), el martes 6 (Día de la Consitución) y el jueves 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) y también el lunes 1 de mayo (Día del Trabajador).

Hay que tener presente que este es el calendario escolar común para todo el territorio en la Comunitat Valenciana.

A partir de este, cada ayuntamiento establece tres días no lectivos locales, así como los festivos locales en el supuesto de que uno o los dos días que le corresponden en cada municipio se celebran en jornada lectiva.

Aprobación del CEM

Por lo tanto, una vez se publique en el ‘Diari Oficial de la Generalitat Valenciana’ (DOGV) el calendario escolar del curso, los consejos escolares municipales (CEM) acabarán de definir el calendario con los festivos y días no lectivos locales en cada pueblo o ciudad.

Además, los CEM pueden solicitar un cuarto día no lectivo de carácter recuperable, pero este último caso se trata de una modificación del calendario escolar que tiene que autorizar la Dirección General de Centros Docentes.

Este día recuperable de clases, en caso de que se solicite, suele establecerse alargando un día más el fin del curso o bien acortando un día las vacaciones de Pascua.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.