La Nucía impulsa la caninoterapia para alumnos con autismo

La Nucía ha comenzado en 2022 la caninoterapia, una “Terapia Asistida con Animales” para cinco alumnos con Trastorno del Espectro Autista en el Colegio Público Muixara de La Nucía.

Este novedoso taller municipal está teniendo unos excelentes resultados, mejorando aspectos de estos alumnos como la comunicación, atención, memoria, motricidad, comprensión o autoestima.

Caninoterapia

Este novedoso taller municipal de Caninoterapia o Terapia Asistida con Animales ha sido organizado por la concejalía de Protección Animal del Ayuntamiento de La Nucía.

El consistorio nuciero financia este proyecto que se está desarrollando en el Colegio Público Muixara sin ningún coste para el centro educativo, ni para los padres y madres de los alumnos implicados.

El taller está coordinado por el “equipo de inclusión” del centro educativo que lo forman los profesores de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Orientador, Educadora y Dirección junto con Fermín Gil, el educador canino.

Terapia Asistida con Animales

Este novedoso Taller municipal de Caninoterapia se imparte cada 15 días en una zona del patio del Colegio Público Muixara de La Nucía, siempre está dirigido por los terapeutas (orientador y profesores del centro) y un educador canino.

En él participan además de los 5 alumnos con Trastorno del Espectro Autista los perros “Black” y “Sweet”, dirigidos por Fermín Gil, educador canino y adiestrador profesional de la empresa nuciera “Jack & Fermín”.

Tras probar varios canes finalmente “se eligieron mutuamente tanto los perros como los alumnos, mostraron sintonía desde la primera sesión y ahora interaccionan a un nivel altísimo, se conocen y tienen confianza mutua”, explicaba Fermín Gil.

Ha sido un proceso de aprendizaje para las dos partes y ahora da gusto verles trabajar juntos en las sesiones en el cole” comentaba el educador.

En cada sesión de caninoterapia se practica:

  • 1. El Saludo (actividad de intención comunicativa) para mejorar las habilidades sociales y comunicativas del alumnado.
  • 2. Paseo (actividad de conexión) para aumentar la autoestima, la responsabilidad individual y la comunicación verbal y no verbal.
  • 3. Psicomotricidad con perros e imitación.
  • 4. Adivina qué es (actividad sensorial), donde se tapa los ojos al alumno que debe reconocer el objeto de la vida cotidiana que le entrega el perro, mediante el tacto. Se trata de trabajar la motricidad fina, la atención, concentración, comprensión y expresión oral.
  • 5. Juego con pelota.
  • 6. Actividad de Abecedario, en la que el perro lleva letras de madera a los alumnos perros.

Más noticias en www.radiosirena.es o en directo en el 98.9FM y 89.8FM.